Sustitución del maíz (Zea mays) por pijuayo (Bactris gasipaes) en alimentación de sajinos (Pecari tajacu)

Ángel Reategui-Mendoza, Martha E. Rengifo-Pinedo, Darvin Navarro-Torres

Resumen


La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la sustitución del maíz por pijuayo en alimentación de pecarí. Fue realizada en el 2008 en el Centro Piloto de Zoocría para la Amazonía – UNAP, Loreto-Perú. El estudio fue de tipo experimental aplicándose el diseño completamente al azar (DCA), con cuatro tratamientos, tres repeticiones y con tres niveles de inclusión de harina de pijuayo (T1 = 50 %, T2 = 75 %, T3 = 100 %), en todas las dietas elaboradas se realizó previamente el análisis bromatológico. Las unidades experimentales fueron doce (dos individuos por unidad experimental), la alimentación se realizó desde el destete hasta los seis meses de edad, con una frecuencia de dos veces por día durante cuatro meses.  Los resultados obtenidos se resumen en que el tratamiento dos (T2) obtuvo una mayor ganancia de peso (9,30 kg), mejor tasa de conversión alimenticia (5,03:1), así como el menor costo de alimento/ kilo de carne de pecarí producido a  S/.5, 33 nuevos soles (1dolar USA ≈ 3.65 S/.), en relación al testigo y los demás tratamientos, por lo que este es un excelente alimento compuesto para los pecarís en cautiverio que produciría una mejor carne y piel que traería beneficios económicos al país en general.


Palabras clave


Pecari tajacu; Bactris gasipaes; alimento compuesto; conversión alimenticia

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Arias Marín, D. M., Kiyamu Suguimoto, C. A., Pastor Molina, Y. M., Reyes Cuadros, P. M., & Vallejos Robles, O. L. (2018). Planeamiento estratégico para la industria del maíz peruano. Surco, Perú: Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/11635/ARIAS_KIYAMU_PLANEAMIENTO_MAIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ayllon, T. Z., & Payahua, P. J. (2003). Uso de la Harina de Pijuayo (Bactris gasipaes, H.B.K. 1815) en la Alimentación del Paco (Piaractus brachypomus, Cuvier, 1818) Criados en Ambiente Controlado. Iquitos, Perú: Trabajo de grado para optar el Titulo be Biólogo, . 63 pp.

Freitas Cordova, J. D. (2019). El comercio internacional de fauna silvestre en Loreto, Perú. Lima, Perú: Trabajo de grado presentado para optar al título de Magister en Conservación de Recursos Forestales de la Universidad Nacional Agraria. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3861/freitas-cordova-joao-diego.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kometter, R. (2013). Diagnóstico forestal y de fauna silvestre región Loreto. Lima, Perú: Gobierno Regional Loreto–USAID. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Roberto_Kometter/publication/328271939_DIAGNOSTICO_FORESTAL_Y_DE_FAUNA_SILVESTRE_DE_LA_REGION_LORETO/links/5bc299d3a6fdcc2c91fb7a08/DIAGNOSTICO-FORESTAL-Y-DE-FAUNA-SILVESTRE-DE-LA-REGION-LORETO.pdf

Lindo Pérez, J. G. (2015). Influencia del cautiverio en la crianza de sajino. Lima, Perú: Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Zootecnista de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1860/L01.L555-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Marquez, M. (1997). Probabilidad y Estadística para Ciencias Químico-Biológicos. México: Editorial Limusa, pág. 225.

Mateo, S. L. (2017). Caracterización de la producción y comercialización de semillas de maíz amarillo duro en el Perú. Pelotas, Brasil: Trabajo de grado para optar al grado de Maestre en la Universidad Federal de Pelotas. Obtenido de http://repositorio.ufpel.edu.br:8080/bitstream/prefix/6249/1/dissertacao_susana_lourdes_chumbiauca_mateo.pdf

Montes-Pérez, R., Borges-Ventura, D., Solorio-Sánchez, F., Sarmiento-Franco, L., & Magaña-Monforte, J. (2018). Preferencia del consumo de ensilado y su efecto sobre la actividad ovárica del Pecari tajacu. Abanico veterinario, 8(2), 47-58. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/av/v8n2/2448-6132-av-8-02-47.pdf

Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Pauta Loayza, M. A. (2019). LA CHONTA (BACTRIS GASIPAES KUNTH), FRUTO ANCESTRAL AMAZÓNICO Y SU APLICACIÓN EN LA REPOSTERÍA. Ibarra, Ecuador: Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Gastronomía de la Universidad Técnica del Norte.

Paz-Lara, C. A., Mandujano-Camacho, H., Rodas-Trejo, J., & Gutiérrez, J. L. (2017). Uso de ingredientes locales para la formulación de dietas para Pecari tajacu en una UMA de Veracruz, México. Quehacer Científico en Chiapas 12 (1), 20-32. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Jenner_Rodas-Trejo/publication/320960809_Uso_de_ingredientes_locales_para_la_formulacion_de_dietas_para_Pecari_tajacu_en_una_UMA_de_Veracruz_Mexico/

Pineda, A. D. (2019). Diseño, implementación y evaluación de una dieta estacional en la especie saino (Pecari tajacu) bajo condiciones controladas en la Fundación Zoológico Santacruz. Bogotá, Colombia: Programa de Zootecnia de la Universidad de La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1462&context=zootecnia

Rengifo Pinedo, M. E. (2009). Estimación de los principales parámetros reproductivos y productivos del Pecari tajacu, Linnaeus, 1758 pecari de collar o sajino en cautiverio (Loreto, Perú). Lima, Perú: Trabajo de grado para optar al título de Magiter Scientarum de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Obtenido de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1704/PAN%2012-141-TM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rengifo Pinedo, M. e., Navarro Torres, D., Flores Mere, A., Rojas Ruiz, P. H., & Gamarra Ramirez, J. A. (2010). Producción intensiva del sajino o pecarí de collar (Tayassu tajacu, Linnaeus 1758) en la Amazonía peruana (Loreto, Perú). Conocimientos (Iquitos), 9(1), 89-98. Obtenido de http://repebis.upch.edu.pe/articulos/conocimiento/v9n1/a6.pdf

Rodríguez Pinzón, N. J., & Quiñones Agudelo, Y. E. (2019). EVALUACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE LA HARINA DE CHONTADURO (BACTRIS GASIPAES) COMO SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA EL FORTALECIMIENTO INVESTIGATIVO EN EL COMPONENTE NUTRICIONAL DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES Y PROCESOS ALIMENTICIOS DE LOS ANIMALES. Villavicencio, Colombia: Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Producción Agropecuaria de la Universidad de los LLanos.

Zapata Baldeón, N. G. (2020). PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE PALMITO EN CONSERVA A FRANCIA, PERIODO 2012 – 2020. Santo Domingo, Ecuador: Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero en Comercio Exterior, Integración y Aduanas de la Universidad Tecnológica Equinoccial.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1710

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/