El Rol de la Víctima como Lente Crítico: Un Estudio Comparado de la Vulnerabilidad y el Sistema de Protección Penal en Ecuador

Olga Lissette Pinto Bustamante, Tyra Yanella Palma Redin, Ginger Vanessa Pulgarín Luna

Resumen


Esta investigación se adentra en el proceso penal ecuatoriano para examinar un tema crucial: el rol formal de la víctima y la vulnerabilidad que esta enfrenta en la práctica. Utilizamos el marco legal que define este rol como un lente crítico para evaluar la eficacia real del sistema de protección penal de Ecuador, identificando sus fallas y desafíos actuales. Nuestro método combina un análisis dogmático-jurídico de la normativa nacional con un estudio de derecho comparado. Contrastamos el modelo ecuatoriano con el sistema de protección de víctimas español para obtener una perspectiva externa y detallada.

El eje de este análisis se centra en la normativa que regula el Sistema Nacional de Protección y Asistencia (SPAVT) en Ecuador. Abordamos su estructura institucional, la forma en que se activan sus mecanismos, los tipos de asistencia que promete y, lo más importante, su eficacia en el terreno. El análisis de esta investigación se centra en la normativa que regula el Sistema Nacional de Protección y Asistencia (denominado en adelante como SPAVT) en Ecuador, abordando su diseño institucional, sus mecanismos de activación, los tipos de asistencia que provee y su eficacia práctica.

Los hallazgos sugieren que, pese a la existencia formal del SPAVT, la vulnerabilidad de la víctima persiste, demostrando que el andamiaje legal no refleja una verdadera tutela judicial efectiva. El artículo concluye proponiendo reformas concretas y necesarias para asegurar que la norma garantice una protección real a la víctima, transformando la promesa legal en un respaldo tangible y humano.


Palabras clave


Víctima; Proceso Penal; SPAVT; Vulnerabilidad y Tutela Judicial Efectiva.

Texto completo:

PDF

Referencias


Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial 449.

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (20 de 10 de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. Recuperado el 25 de 06 de 2024, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial No. 180. Recuperado el 10 de 11 de 2025

Díaz, Á. (2019). Aplicación práctica sobre la protección de testigos en España. Revista de Derecho de la UNED, 25.

EL UNIVERSO. (23 de Julio de 2020). Cómo funciona el Programa de Protección a Víctimas y Testigos en Ecuador. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2020/07/22/nota/7915707/como-funciona-programa-proteccion-victimas-testigos-ecuador/

España. (1994). Ley Orgánica 19/1994, de 23 de diciembre, de protección a testigos y peritos en causas criminales. Recuperado el 10 de 11 de 2025, de Boletín Oficial del Estado, núm. 309.: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-28425

España. (1995). Código Penal Español. Recuperado el 06 de 11 de 2025, de https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10/dof/spa/pdf

España. (1995). Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual, y su Reglamento (Real Decreto 738/1997). Recuperado el 06 de 11 de 2025, de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-26714

España. (2015). Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito. Recuperado el 10 de 11 de 2025, de Boletín Oficial del Estado, núm. 101.: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-4606

FGE. (27 de Octubre de 2021). Fiscalía General del Estado. Obtenido de https://www.fiscalia.gob.ec/direccion-del-sistema-nacional-de-proteccion-a-victimas-y-testigos-spavt/

Fiscalía General del Estado. (2018). Reglamento Sustituto para el Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y Otros participantes en el Proceso Penal (Resolución N.º 056-FGE-2018), publicado en el Registro Oficial Especial N.º 581. Recuperado el 10 de 11 de 2025, de https://www.fiscalia.gob.ec/transparencia/2018/diciembre/a3/literal_a3_regulaciones_y_procedimientos_resolucion_56_fge_2018.pdf

Fiscalia General Del Estado. (2023). Informe de labores Enero - Diciembre. Obtenido de https://www.fiscalia.gob.ec/transparencia/2024/rendicion-de-cuentas/6-Redaccion-Informe.pdf

González, M. (2019). La víctima en el proceso penal: de objeto a sujeto de derechos. Revista de Derecho Penal y Criminología, 22, 35-58.

Ministerio del Interior. (2023). El Sistema VioGén supera los seis millones de valoraciones de riesgo a víctimas de violencia de género. Recuperado el 05 de 11 de 2025, de https://www.interior.gob.es/opencms/en/detail-pages/article/El-Sistema-VioGen-supera-los-seis-millones-de-valoraciones-de-riesgo-a-victimas-de-violencia-de-genero

Pilamunga Guallpa, J. A. (2023). LA PARTICIPACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS. . 6, 1, 201-212. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas.

Pilamunga Guallpa, J. A., & López Soria, Y. (2023). LA PARTICIPACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778122025

Resolución 57 de 2023. [Fiscalía General del Estado]. Protocolo para el ingreso y atención al SPAVT a víctimas de violencia de género. 21 de septiembre del 2023.

Santana Suárez., J. L. (2023). Análisis del Sistema de Protección a Víctimas y Testigos en el Ecuador: Aplicación y Eficacia. Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Polìticas - Tesis - Derecho. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/71902




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10754

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/