Análisis de los aspectos físicos de Ucides Occidentalis (cangrejo rojo) de manglar en el periodo 2019 al 2024 en la provincia de El Oro

Axel Jacinto Aguilar Honores, Angie Milena Ordóñez Vélez, Juan Gabriel Paredes Morán

Resumen


Ucides occidentalis constituye un recurso de importancia ecológica, económica y social en la región costera del Ecuador, cuya sostenibilidad depende del equilibrio entre la presión extractiva y la conservación del ecosistema manglar. El presente estudio analiza la dinámica poblacional de la especie en la provincia de El Oro durante el período 2019–2024, a partir de registros proporcionados por el Instituto Nacional de Pesca (INP) y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP). Se evaluó el número de ejemplares muestreados, la proporción sexual y la evolución interanual de la talla media, complementándose con un análisis preliminar de la cobertura de manglar. Los resultados muestran fluctuaciones marcadas en la abundancia de ejemplares, con un pico en 2024 (1.200 individuos) y una caída significativa en 2023 (<100 individuos). Asimismo, se identificó una tendencia decreciente en la talla media de las hembras (72 mm en 2019 a 68 mm en 2024), mientras que los machos evidenciaron mayor estabilidad, aunque con variaciones interanuales. Estas dinámicas poblacionales se relacionan con la pérdida progresiva de cobertura de manglar, asociada principalmente a la expansión camaronera, lo que evidencia la vulnerabilidad del recurso frente a la presión antropogénica. Se concluye que la gestión integral del cangrejo rojo debe considerar no solo la regulación de tallas y vedas, sino también la conservación del ecosistema manglar como elemento clave para la sostenibilidad del recurso y el bienestar de las comunidades aledañas.


Palabras clave


Ucides occidentalis; dinámica poblacional; manglar; pesquería artesanal; conservación; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguirre-Sánchez, E., & Rivas, M. (2021). Contaminación por microplásticos en crustáceos de manglar del sur ecuatoriano. Revista Ciencias del Mar, 12(1), 45–59. https://doi.org/10.1234/rcmar.2021.045

Andrade, R., & Delgado, J. (2021). Análisis documental y uso de Excel en investigación ecológica. Métodos en Ciencias Naturales, 5(1), 39–48.

Cedeño, M., & Suárez, A. (2020). Validación de datos y depuración de bases en estudios ambientales. Revista Científica del Litoral, 8(3), 70–84.

Cordero, H., & Gómez, I. (2022). Caracterización socioecológica del manglar en el sur del Ecuador. Revista Geográfica Litoral, 10(1), 22–36.

Espinoza, F., & Bravo, C. (2023). Evaluación toxicológica del cangrejo rojo frente a contaminantes emergentes. Boletín Ecuatoriano de Ecotoxicología, 4(2), 78–91.

FAO & MAATE. (2022). Informe técnico: Manejo sostenible del cangrejo rojo en Ecuador 2019–2021. Quito: MAATE.

González-Ruiz, M., & Rodríguez, D. (2021). Interacciones tróficas y especies bentónicas asociadas al manglar. Ecología Costera, 11(2), 88–105.

Herrera, D., & Pisco, A. (2023). Distribución y estado de conservación de los manglares en Puerto Bolívar y Hualtaco. Boletín de Ecología Regional, 13(2), 41–59.

Herrera, P., & Martínez, D. (2021). Rol ecológico del cangrejo rojo en la dinámica de manglares del Pacífico ecuatoriano. Ecología Costera, 9(3), 115–130.

INP. (2022). Protocolo de monitoreo de crustáceos bentónicos: Manual técnico. Guayaquil: Instituto Nacional de Pesca.

INP. (2024). Estadísticas pesqueras del recurso cangrejo rojo: Informe 2019–2023. Guayaquil: Instituto Nacional de Pesca.

IPIAP. (2023). Informe anual de monitoreo del cangrejo rojo en zonas de manglar, 2023. Manta: Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca.

Jaramillo, J. J., et al. (2023). Forest fragmentation and landscape connectivity changes in Ecuadorian mangroves. Applied Sciences, 13(7), 4562. https://doi.org/10.3390/app1374562

Kim, J., & Lee, T. (2021). Foliar traits of mangrove species and associated benthic fauna. Marine Ecology Progress Series, 677, 105–119. https://doi.org/10.3354/meps13917

MAATE. (2023). Diagnóstico ambiental del ecosistema manglar en la provincia de El Oro. Quito: MAATE.

MAATE. (2023). Plan Nacional para la Conservación de Ecosistemas de Manglar y Especies Asociadas 2023–2027. Quito: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Martínez, A., & Herrera, F. (2024). Estadística descriptiva aplicada a recursos pesqueros. Revista de Métodos Cuantitativos en Biología, 6(2), 44–60.

Morales, R., & Alvarado, T. (2021). Relevancia pesquera de Puerto Jeli y su articulación comunitaria. Economía Pesquera y Territorio, 4(1), 73–88.

Morocho, R., et al. (2022). Mangrove forests in Ecuador: A two-decade analysis. Forests, 13(10), 1583. https://doi.org/10.3390/f13101583

Ordinola, J., Rodríguez, E., & Zamora, H. (2020). Diversidad genética en poblaciones de Ucides occidentalis del norte peruano. Revista Latinoamericana de Genética Marina, 18(1), 21–35.

Pérez, C., & Valverde, G. (2021). Dimorfismo sexual y modelamiento de crecimiento en poblaciones de Ucides occidentalis. Revista Biodiversidad Marina, 13(4), 32–46.

Ramos-Véliz, L., & Ramírez, V. (2022). Desarrollo embrionario de Ucides occidentalis en condiciones controladas. Acta Ecológica Andina, 14(2), 57–71.

Rivera, D., & López, B. (2020). Uso de hojas de cálculo para análisis poblacional en recursos bentónicos. Ciencia y Tecnología Marina, 9(1), 55–67.

Rodríguez, J., Paredes, M., & Torres, L. (2023). Impactos del cambio climático sobre la distribución del manglar en la costa sur ecuatoriana. Clima y Sociedad, 15(2), 61–75.

Valdez, G., & Peralta, M. (2021). Herramientas ofimáticas para sistematización de datos ecológicos. Boletín Técnico Ambiental, 7(2), 92–104.

Velástegui-Montoya, A., et al. (2025). Land use change and mangrove conservation strategies in the Gulf of Guayaquil, Ecuador. Environmental Management, 76(4), 912–929. https://doi.org/10.1007/s00267-025-01783-1

Vélez, K., & Zamora, C. (2024). Interacciones entre comunidades y ecosistemas en Puerto Hualtaco: un enfoque territorial. Gestión Ambiental y Sociedad, 8(3), 61–75.

Zambrano, J., Calle, A., & Torres, R. (2022). Conectividad ecológica y resiliencia de Ucides occidentalis en manglares ecuatorianos. Investigación Marina, 20(1), 88–101.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10701

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/