Evaluación del Riesgo de Caídas en Adultos Mayores mediante la Escala de Tinetti: Un Estudio en el Club del Adulto Mayores de un Hospital de Milagro

Fanny Isabel Zhunio Bermeo, Jessica Janeth Jiménez Maza, Sthefanny Johanna Lima Zhunio

Resumen


El envejecimiento poblacional constituye uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI, debido al incremento de los síndromes geriátricos, entre ellos las caídas, consideradas una de las causas más frecuentes de discapacidad, dependencia y mortalidad en adultos mayores. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el riesgo de caídas en Club del Adulto Mayores de un Hospital de Milagro, mediante la aplicación de la Escala de Tinetti (Performance Oriented Mobility Assessment – POMA), herramienta clínica validada para medir el equilibrio y la marcha. Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con una muestra de 15 adultos mayores, seleccionados de forma intencionada según criterios de inclusión. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva utilizando el programa.

Microsoft Excel 2021. Los resultados evidenciaron que el 67 % de los participantes mantuvo estabilidad funcional en las pruebas aplicadas, mientras que el 33 % presentó algún grado de inestabilidad o dependencia de apoyo, lo que representa un riesgo moderado de caídas. Se identificaron como principales factores asociados la debilidad muscular, la disminución del equilibrio postural y el uso de ayudas técnicas. La aplicación de la Escala de Tinetti demostró ser un instrumento eficaz, de bajo costo y fácil aplicación, que permite al personal de enfermería detectar tempranamente el riesgo de caídas y planificar intervenciones preventivas personalizadas, contribuyendo así a mejorar la autonomía, la seguridad y la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados.


Palabras clave


envejecimiento; equilibrio; riesgo de caídas; Escala de Tinetti; enfermería geriátrica.

Texto completo:

PDF

Referencias


Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Perspectivas del envejecimiento y los desafíos de la protección social en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Proyecciones y estadísticas demográficas del Ecuador. Quito: INEC.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra: OMS. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4848186/

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2023). Envejecimiento saludable y prevención de caídas en personas mayores. Washington, D.C.: OPS. https://www.paho.org/es/decada-envejecimiento-saludable-americas-2021-2030

Armas Borges, D., Abreus Mora, J. L., González Curbelo, V. B., & Sarría Quesada, J. R. (2023). Prevención de caídas en adultos mayores institucionalizados. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 8(2), 49–58. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/458

Carballo-Rodríguez, A.; et al. “Estudio de prevalencia y perfil de caídas en ancianos institucionalizados”. Gerokomos, 29(3), 2018. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v29n3/1134-928X-geroko-29-03-00110.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Envejecimiento, dependencia y cuidados en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Envejecimiento, dependencia y cuidados en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones

Freire Coello, M. A., Abril Mera, T. M., Bravo Navarrete, G. D., & Iturralde Rodríguez, X. (2022). Alteración de la marcha, inestabilidad y caídas en el adulto mayor. Salud &Amp; Ciencias Medicas, 2(3), 7–16. Recuperado a partir de https://saludycienciasmedicas.uleam.edu.ec/index.php/salud/article/view/32

García López, VN, et al., (2021). Evaluación y manejo del riesgo de caídas en los adultos mayores. Revista Latinoamericana de Hipertensión , 16 (5), 352-356. https://doi.org/10.5281/zenodo.6228420

Guevara, C. R., & Lugo, L. H. (2012). Validez y confiabilidad de la Escala de Tinetti para población colombiana. Revista Colombiana de Reumatologia, 19(4), 218–233. https://doi.org/10.1016/S0121-8123(12)70017-8

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Proyecciones de población y envejecimiento en el Ecuador 2020–2050. Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10691

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/