Valoración del equilibrio como factor determinante en la calidad de vida del adulto mayor

Saldarriaga Jiménez Dolores Guadalupe

Resumen


El equilibrio es un componente esencial para el mantenimiento de la movilidad, la independencia y la calidad de vida en las personas adultas mayores. Su deterioro, asociado al proceso natural de envejecimiento, incrementa el riesgo de caídas, lesiones y dependencia funcional. Este estudio tuvo como propósito analizar la valoración del equilibrio como un factor determinante en la calidad de vida del adulto mayor, empleando la Escala de Tinetti como instrumento de evaluación. Se desarrolló una investigación de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo en el Club del Adulto Mayor “Hospital León Becerra” del cantón Milagro, Ecuador, con la participación de 15 adultos mayores seleccionados de forma intencional.

Los resultados evidenciaron que el 33 % de los participantes presentó alteraciones leves en el equilibrio y la marcha, principalmente relacionadas con inestabilidad postural y pérdida de fluidez al caminar. En contraste, el 67 % mantuvo un control adecuado, reflejando autonomía funcional. La aplicación de la Escala de Tinetti permitió identificar de manera temprana deficiencias motoras que podrían impactar en la seguridad y bienestar del adulto mayor. Desde la perspectiva enfermera, esta valoración se constituye en una herramienta preventiva que orienta intervenciones dirigidas al fortalecimiento físico, la rehabilitación del equilibrio y la promoción del autocuidado.

En conclusión, la valoración del equilibrio debe ser incorporada de forma sistemática en la atención geriátrica, ya que posibilita una intervención oportuna frente a los factores de riesgo y contribuye al logro de un envejecimiento activo, saludable y con mejor calidad de vida. Asimismo, promueve un enfoque humanizado del cuidado, centrado en la persona y en la conservación de su dignidad, funcionalidad y bienestar integral.


Palabras clave


equilibrio; adulto mayor; autonomía; calidad de vida; Escala de Tinetti.

Texto completo:

PDF

Referencias


Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Caídas: datos y cifras. Ginebra: OMS.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2023). Prevención de caídas en las personas mayores. Washington D.C.: OPS.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Proyecciones de población y envejecimiento en el Ecuador 2020–2050.

Freire Coello, M. A., Abril Mera, T. M., Bravo Navarrete, G. D., & Iturralde Rodríguez, X. (2022). Alteración de la marcha, inestabilidad y caídas en el adulto mayor. Salud & Ciencias Médicas.

Guevara, C. R., & Lugo, L. H. (2012). Validez y confiabilidad de la Escala de Tinetti para población colombiana. Revista Colombiana de Reumatología.

MIES. (2023). Política pública intersectorial de envejecimiento y vejez 2021–2030. Quito: Gobierno del Ecuador.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10690

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/