Situación de la inocuidad alimentaria en el Ecuador debido al contenido de mercurio encontrado en productos de preparación artesanal

Herminia Johanna Morales Murillo, Carlina Gissela Agudo Flores

Resumen


La seguridad alimentaria es un reto de alcance global que, en el caso de Ecuador, resulta particularmente relevante debido a la amplia ingesta de productos elaborados de manera artesanal, los cuales conforman un componente esencial de la dieta local. Investigaciones recientes han revelado niveles preocupantes de mercurio en estos alimentos, vinculados a prácticas deficientes en su elaboración, almacenamiento y factores ambientales, lo que genera riesgos considerables tanto para la salud pública como para la viabilidad de las actividades artesanales y el comercio regional. Esta investigación se propone estudiar el impacto de la presencia de mercurio en productos artesanales en Ecuador, identificando los factores que favorecen su contaminación, examinando las consecuencias en la salud de los consumidores y planteando estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en el país. Asimismo, pretende fomentar la educación y concienciación de los productores y consumidores sobre los peligros asociados al mercurio, además de fortalecer las políticas públicas orientadas a regular este sector. Según Olmedo, Pla, Hernández y colaboradores (2013), los alimentos de origen artesanal pueden ser un medio de exposición al mercurio, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) resalta los graves efectos de este elemento en la salud y la urgencia de minimizar su presencia en los alimentos. Benítez y García (2020), por su parte, exploran el problema de la contaminación por mercurio en alimentos artesanales en América Latina, subrayando los desafíos y soluciones aplicables a contextos como el ecuatoriano. En este sentido, la investigación busca generar aportes que impulsen mejoras en las prácticas de producción y en los marcos regulatorios del país, con el objetivo de garantizar la seguridad y calidad de los alimentos consumidos.


Palabras clave


Inocuidad alimentaria; Mercurio; Productos artesanales; Contaminación; Salud pública; Regulación.

Texto completo:

PDF

Referencias


• Garcia, A., & Martínez, B. (2021). Impacto de la participación femenina en la producción alimentaria artesanal en Ecuador. Revista de Estudios Regionales, 15(2), 205-215. https://www.redalyc.org/pdf/117/11705302.pdf

• Jones, L., Smith, K., & Lee, M. (2020). Impacto de las actividades mineras en la contaminación por metales pesados en productos alimenticios. Journal of Environmental Health, 8(3), 120-130. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ContaminacionPorMetalesPesados-6096110%20(1).pdf

• Kim, Y., Park, S., & Lopez, N. (2020). Perspectivas de los consumidores sobre la contaminación por mercurio en alimentos artesanales. Food Safety and Quality Journal, 5(1), 45-55. https://www.redalyc.org/journal/6650/665075508009/html/

• Lee, J., Kim, S., & Thompson, R. (2019). Conciencia pública y seguridad alimentaria: Desafíos y oportunidades. Global Health Review, 12(4), 100-110. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51685/9789251319581FAO_spa.pdf

• Lopez, N., Thompson, R., & Martinez, D. (2021). Políticas públicas y seguridad alimentaria: El caso de los alimentos artesanales en Milagro. Revista de Políticas de Salud, 9(2), 85-95. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/7401e23d-78f8-48ef-a38f-3d93e841d766/content/sofi-2022/food-policies-healthy-diets.html

• Martínez, D., & Lee, J. (2019). Confianza en el mercado y seguridad alimentaria: Una perspectiva desde los consumidores. Journal of Consumer Studies, 3(2), 65-75. https://www.fao.org/4/v2890t/v2890t05.htm

• Smith, A., Jones, L., & Garcia, A. (2018). Contaminación por metales pesados en la cadena alimentaria: Un análisis en comunidades costeras. Environmental Impact Review, 22(1), 50-60. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10559720/

• Benítez, J., & García, M. (2020). Contaminación por mercurio en productos de preparación artesanal en América Latina: Retos y posibles soluciones. Revista de Seguridad Alimentaria y Salud Pública, 15(3), 45-58. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2215-38962023000200009&lng=en&nrm=iso&tlng=es

• Cedeño, P. (2021). Impacto de la inocuidad alimentaria en el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales de Ecuador. Estudios sobre Alimentación y Sociedad, 10(2), 112-130. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52065.pdf

• FAO (2020). La seguridad alimentaria en sistemas tradicionales de producción: Perspectivas para América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/home/es

• Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Mercurio y salud: Informe técnico. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mercury-and-health




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10687

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/