Impacto de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Johanna Sheila Reyes Lasso, Maria Cecilia Alarcon Aviles

Resumen


La investigación que se realizó sobre Influencia de la inteligencia artificial, estudió la manera en que la inclusión de tecnologías de inteligencia artificial (IA) tiene un impacto en las metodologías educativas y el desempeño académico del estudiantado. El asunto principal es si la IA mejora el aprendizaje y el estímulo, o si presenta problemas en su integración en el contexto de la educación universitaria.

El objetivo principal fue examinar cómo las herramientas de inteligencia artificial afectan los procesos de aprendizaje, reconociendo sus ventajas, dificultades y áreas potenciales para mejorar. Se llevó a cabo la investigación utilizando un enfoque mixto, que fusionó métodos cualitativos y cuantitativos, con el objetivo de tener una perspectiva completa de este fenómeno, se realizaron entrevistas exhaustivas con 2 expertos en tecnología educativa y 3 profesores, además de encuestas a 200 estudiantes de distintas facultades.

Los hallazgos indican que la mayor parte del alumnado cree que la IA promueve la autonomía, mejora el entendimiento de los temas y permite acceder a recursos personalizados. No obstante, se detectaron dificultades vinculadas a la dependencia tecnológica, a la ausencia de capacitación para el uso correcto de estas herramientas y a las inquietudes en torno a la privacidad y la ética.

Se concluyó de acuerdo a los datos obtenidos, que la implementación de inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de la Universidad de Guayaquil tiene un efecto favorable tanto en la motivación como en la personalización de la enseñanza. Sin embargo, para maximizar sus ventajas y reducir los riesgos es necesario contar con estrategias de capacitación y regulación. La investigación sugiere fomentar en el ámbito académico programas de capacitación en inteligencia artificial y promover un uso ético de estas tecnologías.


Palabras clave


inteligencia artificial; estudiantes universitarios; transformación educativa.

Texto completo:

PDF

Referencias


Andrade, E. (2023). IA y personalización educativa: evaluar su efectividad en adaptar contenidos para diversos estudiantes en la educación moderna. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV(4). doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1244

Bolaños, M., & Duarte , N. (2024). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía, 39(1). doi:https://doi.org/10.30944/20117582.2365

Borja, Y., Gutiérrez, G., Zapata , V., & Salinas, A. (2025). Hacia una enseñanza más Adaptativa y Eficiente en la educación superior: el impacto de la inteligencia artificial en la transformación de las estrategias docentes y el aprendizaje personalizado. Reincisol, 4(7). doi:https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1221-1244

Campillo, J., López , A., Miralles, P., & Moreno, J. (2025). Beneficios, desventajas y desafíos de la IA en la formación del profesorado de Ciencias Sociales en España. Revista Espacios, 46(4). doi:https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n04p21

Clemente, A., Cabello, A., & Añorve, E. (2024). La inteligencia artificial en la educación: desafíos éticos y perspectivas hacia una nueva enseñanza. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, V. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3019

Cobos, C. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en ek rendimiento académico de estudiantes secundarios: un estudio correlacional. PURIQ, 6. doi:https://doi.org/10.37073/puriq.6.740

Garzón, A., Segovia, J., & Mora , R. (2022). Estudio de la Brecha Digital y el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje en Ecuador - Caso De Estudio: Universidad Técnica De Machala. Revista Angolana de Ciencias, 4(2). doi:https://doi.org/10.54580/R0402.06

González, C. (2023). El impacto de la inteligencia arttificial en la educación: Transformación de la forma de enseñar y de aprender. Revista Qurriculum. doi:https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03

Herdoiza, D. J., Valladares , M., Calderón, J., & Faggioni , P. (2024). Transformación educativa: integración de enfoques pedagógicos innovadores y tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Reincisol, 3(6). doi:https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)6001-6024

Mujica, R. (2024). Clasificación de las Herramientas de la Inteligencia Artificial en la Educación. Revista Internacional Tecnológica-Educativa docente 2.0, 17(1). doi:https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.513

Pombo, C. (14 de 12 de 2023). Enfoque Educación. Obtenido de https://blogs.iadb.org/educacion/es/inteligencia-artificial-educacion/

Puche, D. (2025). Inteligencia artificial como herramienta educativa: Ventajas y desventajas desde la perspectiva docente. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 10(85). doi:https://doi.org/10.55560/arete.2024.ee.10.7

Salvador, F. (2024). Los retos de la inteligencia artificial (IA) en la educación de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13723

Silvestre, A. (2025). Evaluación de Lenguas e Inteligencia Artificial. Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/152003/files/BOOK-2025-329.pdf

Vargas, M., Guerrero, Y., Medina, E., & Salinas, M. (2024). La Implementación de la Tecnología para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa docentes 2.0, 17(2). doi:https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.565

Vera, P., Bonilla, G., Quishpe, A., & Campos, H. (2023). La inteligencia artificial en la educación superior: un enfoque transformador. Polo del Conocimiento, 8(11). Obtenido de http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10686

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/