Cultura tributaria en los contribuyentes del régimen general de la provincia de Manabí
Resumen
La cultura tributaria es clave para fortalecer el sistema fiscal y fomentar el cumplimiento vo-luntario de las obligaciones, siendo el conocimiento de estas un desafío esencial dentro del ám-bito tributario. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue analizar la cultura tributa-ria de los contribuyentes del régimen general en la provincia de Manabí, Ecuador. Se empleó una metodología cuantitativa, con un tipo de investigación transversal y de campo con alcance descriptivo, utilizando muestreo no probabilístico por conveniencia para seleccionar 60 contri-buyentes del régimen general de Manabí con RUC activo. Se aplicó un cuestionario estructura-do de 8 ítems, adaptado de escalas validadas y analizado mediante SPSS. Los resultados revela-ron un panorama donde coexisten contribuyentes con conocimientos fragmentados sobre sus obligaciones fiscales, predominando el incumplimiento por factores informativos antes que económicos, con marcada preferencia por medios digitales informales para obtener informa-ción tributaria. Se identificó que más de la mitad de los encuestados posee un dominio limitado de la normativa tributaria. Se concluye que la cultura tributaria en Manabí presenta un desarro-llo parcial que requiere estrategias de educación fiscal estructuradas para fortalecer el cumpli-miento voluntario y mejorar la recaudación.
Palabras clave
Referencias
Aguinda, N., Asitimbay, G., y Armas, I. (2024). Análisis de la Cultura Tributaria: Factores que Influyen en el Incumplimiento Fiscal de los Contribuyentes de la Ciudad del Tena del Año 2023. Revista de investigación Sigma, 11(02). https://doi.org/10.24133/hjckvz96
Andrade, M. S., y Cevallos, K. G. (2020). Cultura tributaria en el Ecuador y la sostenibilidad fiscal. Revista Eruditus, 1(1), 49-62. https://doi.org/10.35290/re.v1n1.2020.290
Angulo, N., Valle, S., Alcívar, B., y Sanchez, A. (2023). Análisis del comportamiento tributario en microempresas de la ciudad de Manta. Revista Científica de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria, 4(7), 58-70. https://doi.org/10.56124/aula24.v4i7.0013
Arriaga Baidal, G. C., Reyes Tomalá, M. V., Olives Maldonado, J. C., y Solórzano Méndez, V. (2017). Análisis de la cultura tributaria: Impuesto a la renta para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, Provincia de Santa Elena. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 5(3), 118-127. https://doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.214
Cárdenas, A. E., Intriago Veliz, L. S., Castro Constante, D. C., y Jhayya Cabezas, Y. L. (2024). Análisis sobre el conocimiento tributario, derechos y beneficios socioeconómicos de los adultos mayores del cantón Quevedo. Código Científico Revista de Investigación, 5(E4), 814-830. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE4/559
Cevallos Pérez, E. L., y Ubillús Macías, J. M. (2025). Incidencia de la cultura tributaria en el Impuesto a la Renta de las Pymes del sector pesquero en Manta, 2023. Reincisol., 4(7), 283-306. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)283-306
Encalada, L. K., y Diez, S. V. (2023). Análisis de La cultura tributaria de las organizaciones del sector agropecuario. Universidad Ciencia y Tecnología, 27(120), 93-103. https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.737
Espinosa, Y. S., Rodríguez Torres, G. T., Díaz Díaz, F., y Porras Mejía, E. (2022). Cultura tri-butaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente. Apuntes Contables, 31, 153-171. https://doi.org/10.18601/16577175.n31.09
Herrera, M., Casanova Villalba, C., Silva, G., y Parraga, P. (2021). Cultura tributaria mediante la capacitación contable a pequeñas y medianas empresas en Ecuador. Journal of Busi-ness and Entrepreneurial Studie, E1.
Mendoza Briones, V. J., y Valarezo Molina, M. J. (2025). Cultura tributaria en los deberes for-males de las microempresas del cantón Portoviejo. ECA Sinergia, 16(2), 1-12. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v16i2.6932
Mendoza, J. M., y Rosales Delgado, L. M. (2024). Control Tributario para Evitar la Elusion de Impuestos de los Pequeños y Medianos Negocios de Portoviejo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 2951-2966. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9629
Nieto, N. (2018). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. https://core.ac.uk/display/250080756?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-decoration-v1
Ordoñez, M., y Chapoñan, E. (2020). Cultura tributaria y cumplimiento de las obligaciones tributarias. UCV-HACER, 9(4), 77-84. https://doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2647
Ortiz-Mayorga, A. M., López-Bermello, A. S., Guangasi-Lagua, E. F., y Fiallos-Bonilla, S. F. (2024). Influencia de la cultura tributaria en los niveles de evasión fiscal en Ecuador [Influence of tax culture on levels of tax evasion in Ecuador]. Verdad y Derecho. Revis-ta Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial_Ambato), 251-258. https://doi.org/10.62574/63ffeh72
Paredes, R. E., y García, G. H. (2021). Cultura tributaria como estrategia para disminuir la eva-sión fiscal en Ecuador. REVISTA ERUDITUS, 2(1), 75-89. https://doi.org/10.35290/re.v2n1.2021.390
Quito Sumba, H. C., Sosa Loor, A. K., Enríquez Jácome, M. Á., y Chávez-Arizala, J. F. (2025). The development of the Tax Management of Merchants in the EP-Municipal Wholesale Market Company in the Pishilata Urban Parish of the city of Ambato. Management (Montevideo), 3, 139. https://doi.org/10.62486/agma2025139
Riofrio, L. G., Cabrera, V. C., y López-Lapo, J. L. (2024). Cultura tributaria y cumplimiento de obligaciones fiscales en contribuyentes de la ciudad de Loja. Revista Publicando, 11(44), 71-84. https://doi.org/10.51528/rp.vol11.id2440
Sanca, M. (2011). Tipos de investigación científica. Revista de Actualización Clínica, 9, 621-624. http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011000900011&script=sci_arttext
Villegas, F., Valero, M., Escobar, Y., y Loor, D. (2019). Carencia de cultura tributaria en los habitantes de la ciudad de milagro. Revista: Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/04/carencia-cultura-tributaria.html
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10685
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












