Moda inclusiva: desarrollo de ternos sastres personalizados para personas con acondroplasia
Resumen
El presente proyecto se enmarca dentro de una investigación aplicada, cuyo objetivo es desarrollar una solución práctica para un problema real: la creación de ternos sastres personalizados para personas con acondroplasia, condición genética que afecta el crecimiento óseo y provoca desproporciones corporales, como baja estatura y diferencias entre las extremidades y el torso, esta situación dificulta el acceso a ropa formal adecuada, generando una barrera tanto estética como funcional, la investigación propone un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. El enfoque cualitativo permitirá comprender las necesidades, expectativas y experiencias de las personas con acondroplasia respecto al uso de ropa formal, considerando aspectos como la comodidad, el ajuste y la estética, por su parte, el enfoque cuantitativo facilitará la realización de un análisis antropométrico detallado, mediante mediciones directas a los participantes, para definir las bases del diseño de patrones personalizados. A partir de los datos obtenidos, se desarrollarán varios prototipos de ternos mediante técnicas de diseño de modas y sastrería, ajustados a las proporciones reales de los usuarios, durante las pruebas de uso, los participantes evaluarán las prendas diseñadas, proporcionando datos cualitativos a través de entrevistas y observaciones, así como datos cuantitativos relacionados con la percepción del ajuste, la funcionalidad y la satisfacción estética, se utilizarán encuestas estructuradas y cuestionarios específicos para recoger información sobre la experiencia de uso, mientras que la observación directa permitirá analizar la interacción de los usuarios con los ternos en situaciones cotidianas. Además, se tomarán medidas antropométricas utilizando cintas métricas, calibradores y cuadros de medidas estandarizadas, asegurando que los patrones de confección se adapten a las necesidades físicas reales de los participantes.
Palabras clave
Referencias
Arteaga, P. y Monserrate, E. (2022). Diseño de un plan de negocio para la producción y comercialización de boutique Acofashion de vestimenta para personas con acondroplasia en la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Guayaquil, Universidad Metropolitana).
Bernaschina, D. (2022). Publicidad inclusiva: la nueva tendencia de la industria publicitaria para personas con discapacidad (Parte I). Publicitas: Comunicación y Cultura, 10(1), 49-55. https://core.ac.uk/download/pdf/534437526.pdf
Correa, M. (2021). Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad. Revista Unidad sociológica, 22(1), 24-32. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/237796/CONICET_Digital_Nro.180822e8-16b6-4141-98ed-bc2dfe415e29_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Echevarría, O. Encuentro (Virtual) Latinoamericano de Diseño-XVII Edición 2022. Actas de Diseño, (42), 197-223. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/actas/article/view/8715/14488
Esparza-Ros, F., & Vaquero-Cristóbal, R. (2023). Antropometría: Fundamentos para la aplicación e interpretación. Aula Magna.
González-Muñoz, M., Pérez, L., & Jiménez, D. (2021). La investigación aplicada en poblaciones específicas: Retos metodológicos y estrategias. Revista Internacional de Investigación Social, 14(2), 45–59.
Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C., & Fernández, C. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (4ª ed.). McGraw-Hill.
Martínez, P., & Díaz, S. (2021). Moda inclusiva y diversidad corporal: Nuevos paradigmas en diseño de indumentaria. Revista de Moda y Sociedad, 8(1), 112–128.
Muñoz, J., & Mendoza, F. (2020). Evaluación de instrumentos de medición en ciencias sociales. Revista Colombiana de Psicología, 29(1), 35–49.
Oviedo, H. C., & Campo-Arias, A. (2022). Aproximación al uso del alfa de Cronbach en la validación de instrumentos de medición. Revista de Salud Pública, 24(1), e23120.
Rodriguez, V., Barrios, J., Rey, W., Camacho, M., Torres, P., Gómez, M. y Lizarazo, N. (2024). Acondroplasia una Revisión Sistemática y Comprensiva de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 10159-10195. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14403/20587
Vergelin, J. y Lara, G. (2024). Diseño y confección de prendas deportivas para personas con Acondroplasia (Master's thesis, Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel). http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/4085/1/UISRAEL-EC-MASTER-GEST-DIS-PRO-378.242-2024-004.pdf
Vergelin, J. y Lara, G. (2024). Diseño y confección de prendas deportivas para personas con Acondroplasia (Master's thesis, Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel). http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/4085/1/UISRAEL-EC-MASTER-GEST-DIS-PRO-378.242-2024-004.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10680
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












