El uso de las estadísticas en proyectos interdisciplinarios de matemáticas y ciencias sociales para la comprensión de problemáticas comunitarias e históricas
Resumen
Palabras clave
Referencias
An, W., & Bauldry, S. (2023). Methodological advances in quantitative social science. Social Science Research, 109, 1-4.
Arroyo, G. C., Apuy, A. D., Meléndez, A. Z., & León, G. L. (2025). Evaluación de las habilidades científicas, matemáticas, tecnológicas, pedagógicas y ciudadanas en profesores de secundaria, de Ciencias y Matemáticas, mediante la resolución de casos. Revista Ensayos Pedagógicos, 20(1), 1-37. https://doi.org/10.15359/rep.20-1.10
Ashcroft, J., Jaramillo, V., Blatti, J., Guan, S.-S. A., Bui, A., Villasenor, V., & Adamian, A. (2021). BUILDing equity in STEM: A collaborative undergraduate research program to increase achievement of underserved community college students. Scholarship and Practice of Undergraduate Research, 4(3), 47-58.
Borgstede, M., & Scholz, M. (2021). Quantitative and qualitative approaches to generalization and replication–A representationalist view. Frontiers in Psychology, 12, Article 698336.
Cicerón, M. B. R. (2025, 18 septiembre). La interdisciplinariedad y su contribución en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación básica media. https://repositorio.upse.edu.ec/items/77d009d5-5f71-4461-846b-c2124e9e5a56
Cobos, A. M. G., Borja, R. I. S., Santamaría, J. V. J., Villa, J. M. G., Cabezas, D. M. C., & Granda, K. C. G. (2025). Pensamiento Matemático Crítico y Aprendizaje Basado en Proyectos Digitales para Resolver Problemas Complejos en Bachillerato. Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki, 1(2), 460-490. https://doi.org/10.70577/kpprsg03
Espino-Flores, G. A., Gómez-Blancarte, A. L., & Cazares, S. I. (2023). Exploración del desarrollo de competencia interdisciplinar en formadores de docentes mediante el diseño de proyectos estadísticos. INTERdisciplina, 11(29), 333-357. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.29.84494
Fernández, L., & Rojas, M. (2024). Integración de métodos estadísticos y análisis social para el estudio interdisciplinario de fenómenos comunitarios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 12(1), 45-62.
Fuentes, A. (2023). Integración de métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis de problemáticas sociales. Revista Iberoamericana de Ciencias Sociales, 11(2), 55-70.
Garrett, A., Carter-Johnson, F. D., Natali, S. M., Schade, J. D., & Holmes, R. M. (2021). A model interdisciplinary collaboration to engage and mentor underrepresented minority students in lived Arctic and climate science research experiences. Scholarship and Practice of Undergraduate Research, 5(1), 16-26.
Gómez, M. (2024). Ética y estadística en investigaciones sociales: hacia una interpretación responsable de los datos. Revista de Estudios Sociales Contemporáneos, 15(2), 112-127.
González, M., & Martínez, R. (2025). Estadística y acción social: un enfoque interdisciplinario para la transformación comunitaria. Revista Latinoamericana de Investigación Social, 14(1), 23-40.
Gutiérrez, P., & Molina, A. (2022). Epistemologías interdisciplinarias en la investigación social cuantitativa. Estudios Sociales Contemporáneos, 18(3), 77-91.
Haatainen, O. M., & Aksela, M. (2021). Project-based learning in integrated science education: active teachers' perceptions and practices. Humanities and Social Sciences Communications, 8(1), 1-12.
Herrera, J. (2023). Estadística y ciencias sociales: una convergencia para la comprensión integral de fenómenos comunitarios. Cuadernos de Investigación Interdisciplinaria, 9(1), 45-60.
Lara, P., & Soto, N. (2023). Participación comunitaria y análisis estadístico: hacia una democratización del conocimiento. Cuadernos de Estudios Sociales, 19(3), 99-114.
López, R., & Herrera, J. (2022). Aplicación de análisis multivariado en estudios históricos y sociales: un enfoque integrador. Revista de Métodos Cuantitativos, 9(2), 101-117.
Luna, F., & Vargas, P. (2025). Interdisciplinariedad y transformación epistemológica en la investigación social contemporánea. Anales de Ciencias Sociales Aplicadas, 11(3), 78-94.
Macas, C. y. C., Herrera, J. F. J., & Isaac, R. M. (2025). Proyecto pedagógico interdisciplinario para la formación de la identidad cultural de los estudiantes de educación básica de la comunidad indígena Kawymeno. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.438
Martín, S., & Sánchez, E. (2023). Triangulación metodológica en investigaciones interdisciplinarias: un estudio de caso comunitario. Cuadernos de Investigación Social, 15(4), 88-104.
Pérez, J. (2024). Modelos estadísticos interdisciplinarios en ciencias sociales: desafíos y oportunidades. Anales de Investigación Multidisciplinaria, 8(4), 45-60.
Ramírez, L., & Ortega, F. (2022). Aplicación de análisis estadístico en la comprensión de problemáticas históricas comunitarias. Revista Científica de Estudios Sociales, 10(3), 77-90.
Vanesa, M. A. I., & Andrés, P. M. R. (2025, 28 marzo). Educación estadística crítica para el abordaje de problemas sociales en el aula de matemáticas: Una propuesta innovadora con estudiantes de educación media. https://repository.udistrital.edu.co/items/5e68cc33-9b41-4510-b679-fb7e4c2c7230
Velasco, M., & Paredes, F. (2025). Investigaciones movilizadoras: estadísticas y ciencias sociales para la acción comunitaria. Revista Iberoamericana de Metodologías, 6(1), 33-50.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10679
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












