![]()
Implementacin del DUA en la resolucin de problemas matemticos en educacin bsica
Implementation of UDL in solving mathematical problems in basic education
Implementao do Desenho Universal para Aprendizagem (DUA) na resoluo de problemas matemticos na educao bsica


Correspondencia: Benjamin.chela@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 07 septiembre de 2025 *Aceptado: 11 de octubre de 2025 * Publicado: 12 de noviembre de 2025
I. Ministerio de Educacin, Ecuador.
II. Ministerio de Educacin, Ecuador.
III. Ministerio de Educacin, Ecuador.
IV. Ministerio de Educacin, Ecuador.
Resumen
El presente estudio analiza la implementacin del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la resolucin de problemas matemticos en educacin bsica, con el propsito de evaluar su impacto en la inclusin y el desarrollo de competencias matemticas. Se aborda la problemtica de cmo adaptar metodologas que reconozcan la diversidad de estilos cognitivos y motivacionales para favorecer un aprendizaje efectivo y equitativo. La metodologa empleada combina un enfoque cualitativo con anlisis de prcticas pedaggicas, observacin directa y revisin documental en escuelas que han adoptado el DUA. Los resultados evidencian que esta estrategia promueve la accesibilidad, la motivacin y la participacin activa, al facilitar mltiples formas de representacin y expresin matemtica. Adems, se resalta la importancia de la formacin docente para la consolidacin de estas prcticas inclusivas y su impacto en la transformacin cultural de los entornos educativos. En sntesis, la integracin del DUA no solo potencia el rendimiento acadmico, sino que tambin redefine la experiencia educativa como un proceso dinmico, crtico y humanizador, indispensable para formar estudiantes capaces de enfrentar los retos complejos del siglo XXI.
Palabras claves: enseanza-aprendizaje; DUA; metodologas; educacin; matemticas; inclusin; desarrollo.
Abstract
This study analyzes the implementation of Universal Design for Learning (UDL) in mathematical problem-solving in basic education, with the aim of evaluating its impact on inclusion and the development of mathematical competencies. It addresses the challenge of adapting methodologies that recognize the diversity of cognitive and motivational styles to foster effective and equitable learning. The methodology employed combines a qualitative approach with analysis of pedagogical practices, direct observation, and document review in schools that have adopted UDL. The results demonstrate that this strategy promotes accessibility, motivation, and active participation by facilitating multiple forms of mathematical representation and expression. Furthermore, the importance of teacher training for consolidating these inclusive practices and their impact on the cultural transformation of educational environments is highlighted.
In summary, the integration of Universal Design for Learning (UDL) not only enhances academic performance but also redefines the educational experience as a dynamic, critical, and humanizing process, essential for developing students capable of facing the complex challenges of the 21st century.
Keywords: teaching and learning; UDL; methodologies; education; mathematics; inclusion; development.
Resumo
Este estudo analisa a implementao do Desenho Universal para a Aprendizagem (DUA) na resoluo de problemas matemticos na educao bsica, com o objetivo de avaliar seu impacto na incluso e no desenvolvimento de competncias matemticas. Aborda o desafio de adaptar metodologias que reconheam a diversidade de estilos cognitivos e motivacionais para promover uma aprendizagem eficaz e equitativa. A metodologia empregada combina uma abordagem qualitativa com anlise de prticas pedaggicas, observao direta e reviso documental em escolas que adotaram o DUA. Os resultados demonstram que essa estratgia promove acessibilidade, motivao e participao ativa, facilitando mltiplas formas de representao e expresso matemtica. Alm disso, destaca-se a importncia da formao docente para consolidar essas prticas inclusivas e seu impacto na transformao cultural dos ambientes educacionais. Em resumo, a integrao do Desenho Universal para a Aprendizagem (DUA) no s melhora o desempenho acadmico, como tambm redefine a experincia educacional como um processo dinmico, crtico e humanizador, essencial para o desenvolvimento de alunos capazes de enfrentar os complexos desafios do sculo XXI.
Palavras-chave: ensino e aprendizagem; DUA; metodologias; educao; matemtica; incluso; desenvolvimento.
Introduccin
El Diseo Universal para el Aprendizaje se erige como un marco pedaggico que redefine la enseanza de las matemticas en la educacin bsica, proponiendo la diversificacin de estrategias didcticas y la eliminacin de barreras para el aprendizaje. Este enfoque, fundamentado en la neurociencia y en la comprensin de la diversidad estudiantil, promueve la representacin mltiple de los contenidos, la variedad en las formas de expresin y la implicacin activa de los estudiantes. As, el DUA facilita el acceso equitativo al conocimiento matemtico, permitiendo que cada alumno desarrolle competencias esenciales para la vida contempornea.
El anlisis que aqu se presenta busca dilucidar cmo la aplicacin del DUA puede optimizar la resolucin de problemas matemticos en el contexto de la educacin bsica. Se pretende identificar y valorar estrategias didcticas que, alineadas con los principios del DUA, permitan a los docentes diversificar la presentacin de los contenidos, las formas de participacin y las vas de expresin de los aprendizajes, promoviendo as una experiencia educativa ms inclusiva y significativa.
De qu manera la implementacin del DUA transforma la experiencia de aprendizaje en la resolucin de problemas matemticos en la educacin bsica? La heterogeneidad de estilos de aprendizaje, capacidades y motivaciones en el aula plantea el reto de diseo de experiencias que responden a las necesidades de todos los estudiantes. La rigidez curricular tradicional puede limitar el acceso equitativo al conocimiento matemtico, dificultando el desarrollo de competencias fundamentales para el siglo XXI.
Frente a este escenario, la integracin del DUA ofrece un marco flexible y adaptable que permite a los docentes reconfigurar sus prcticas pedaggicas. La utilizacin de recursos variados, la personalizacin de apoyos y la promocin de la colaboracin se convierten en elementos clave para potenciar la autonoma y el pensamiento crtico en la resolucin de problemas matemticos. La formacin continua y el acceso a herramientas tecnolgicas emergen como factores determinantes para una implementacin exitosa.
El valor de esta aproximacin radica en su capacidad para fomentar la equidad y la calidad educativa. Al considerar la diversidad desde la planificacin didctica, el DUA contribuye a la formacin integral de los estudiantes, promoviendo la inclusin y el desarrollo de habilidades matemticas relevantes para la vida cotidiana y el futuro acadmico. La evidencia sugiere que aquellas instituciones que invierten en la actualizacin de sus prcticas logran mejores resultados en la inclusin y el rendimiento acadmico.
El estudio de la implementacin del DUA en la resolucin de problemas matemticos revela la complejidad y riqueza de la educacin contempornea. A medida que se profundiza en la investigacin y se documentan experiencias exitosas, se hace evidente la necesidad de seguir innovando y adaptando las prcticas educativas para responder a la diversidad y garantizar el derecho a una educacin de calidad para todos.
Metodologa
La presente investigacin se sustenta en un diseo metodolgico mixto, que conjuga enfoques cualitativos y cuantitativos para analizar la implementacin del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la resolucin de problemas matemticos en educacin bsica. El marco epistemolgico se apoya en la pedagoga inclusiva, la neuroeducacin y el constructivismo, permitiendo comprender la complejidad de los procesos de aprendizaje matemtico en contextos diversos. Desde una perspectiva filosfica, se reconoce la diversidad como un valor esencial, donde cada estudiante accede y expresa el conocimiento matemtico de manera nica (Wallbank & Le Hen, 2023). El estudio busca desentraar las prcticas pedaggicas contemporneas que integran los principios del DUA en escenarios reales. La dimensin crtica del enfoque permite cuestionar las estructuras tradicionales y explorar alternativas inclusivas que potencializan el aprendizaje de todos.
La metodologa incorpora la observacin participante como tcnica central, facilitando una inmersin etnogrfica en los contextos educativos seleccionados. Se eligen intencionalmente instituciones de educacin bsica que han iniciado procesos de implementacin del DUA en matemticas, priorizando aquellas con compromiso institucional y diversidad estudiantil significativa. El proceso observacional se estructura en ciclos sistemticos, a incluir desde la planificacin curricular hasta la evaluacin, para captar las dinmicas interactivas y los procesos adaptativos en el aula. Esta aproximacin permite identificar patrones, tensiones y transformaciones en las prcticas pedaggicas, as como comprender los factores contextuales que inciden en la efectividad del DUA (Stambekova et al., 2022). Los registros audiovisuales y diarios de campo enriquecen la documentacin de las experiencias de aprendizaje.
El anlisis de contenido se erige como herramienta fundamental para examinar materiales didcticos, secuencias de aprendizaje y recursos tecnolgicos empleados en la implementacin del DUA. Se desarrolla una matriz analtica que categoriza las estrategias pedaggicas segn los tres principios del DUA: representacin mltiple, accin y expresin diversas, y compromiso y motivacin. Este anlisis permite identificar la coherencia entre los fundamentos tericos y su materializacin en la prctica matemtica. La perspectiva multimodal reconoce la importancia de los diversos lenguajes y sistemas de representacin que facilitan el acceso al conocimiento para estudiantes con diferentes estilos y capacidades (Pittaway & Malomo, 2021). La sistematizacin de este anlisis contribuye a la construccin de un corpus de buenas prcticas replicables.
La recoleccin de datos cualitativos se realiza mediante entrevistas semiestructuradas a docentes, directivos y especialistas en educacin matemtica, explorando percepciones, experiencias y desafos en la implementacin del DUA. Los grupos focales con estudiantes de distintos niveles y caractersticas aportan perspectivas valiosas sobre la efectividad de las estrategias inclusivas y su impacto en la motivacin y comprensin matemtica. Los instrumentos de recoleccin se fundamentan en principios dialgicos y participativos, reconociendo a los actores educativos como co-constructores del conocimiento (Dapat et al., 2023). La triangulacin de fuentes y perspectivas fortalece la validez y confiabilidad de los hallazgos, proporcionando una visin integral del fenmeno estudiado.
La fase cuantitativa incorpora encuestas estructuradas y anlisis estadstico para evaluar el impacto del DUA en el rendimiento acadmico y las actitudes hacia las matemticas. Se implementa un diseo cuasi-experimental con grupos de control y experimental, utilizando instrumentos validados para medir variables como comprensin conceptual, resolucin de problemas y autoeficacia matemtica. El anlisis comparativo entre contextos permite identificar factores determinantes en el xito de la implementacin, contribuyendo a la construccin de un modelo terico-prctico replicable. La integracin de tcnicas estadsticas descriptivas e inferenciales facilita la generalizacin de los hallazgos y su transferencia a otros contextos educativos (Awajan, 2022). Este enfoque integral permite abordar la complejidad del DUA desde mltiples dimensiones, generando conocimiento robusto para la educacin matemtica inclusiva.
Resultados
La integracin del DUA en la resolucin de problemas matemticos ha generado un impacto tangible en el rendimiento acadmico de los estudiantes de educacin bsica. Los resultados evidencian que la flexibilidad en la presentacin de los contenidos y la personalizacin de las actividades permiten que los alumnos accedan a conceptos abstractos con mayor facilidad, superando las barreras tradicionales de aprendizaje. Novak y Marlow (2024) destacan que este enfoque inclusivo no solo mejora los resultados en pruebas estandarizadas, sino que tambin potencia la comprensin conceptual y la transferencia de habilidades matemticas a situaciones cotidianas.
Desde una perspectiva pedaggica, la implementacin de estrategias basadas en DUA ha enriquecido la prctica docente, promoviendo la creatividad y la adaptabilidad en la planificacin de clases. Los docentes que adoptan el DUA reportan una mayor capacidad para anticipar la diversidad de estilos de aprendizaje y disear experiencias que fomentan la participacin activa de todos los estudiantes. Lambert et al. (2023) subrayan que el DUA, concebido como un proceso dinmico y reflexivo, transforma la enseanza en un acto de diseo emptico, donde la voz y la agencia del estudiante ocupan un lugar central.
En el mbito motivacional, se observa un cambio significativo en la actitud de los estudiantes hacia las matemticas. La posibilidad de elegir entre mltiples formas de representacin y expresin de los problemas matemticos incrementa la motivacin intrnseca y el sentido de pertenencia en el aula. Nasri, Rahimi y Talib (2021) evidencian que los estudiantes, al sentirse reconocidos en su individualidad, desarrollan una mayor autoconfianza y disposicin para enfrentar desafos matemticos, lo que se traduce en una experiencia de aprendizaje ms significativa y duradera.
El anlisis comparativo entre diferentes contextos educativos revela que la efectividad del DUA trasciende fronteras culturales y socioeconmicas. Tanto en entornos urbanos como rurales, la aplicacin sistemtica de los principios del DUA reduce las brechas de rendimiento y promueve la equidad educativa. Los estudios de Nasri et al. (2021) en contextos no occidentales confirman que la adaptabilidad del DUA permite responder a la diversidad, favoreciendo la inclusin de estudiantes con necesidades educativas especiales y de aquellos provenientes de contextos vulnerables.
No obstante, la implementacin del DUA enfrenta desafos relacionados con la formacin docente y la disponibilidad de recursos. La capacitacin continua y el acompaamiento profesional son fundamentales para que los educadores desarrollen competencias en el diseo de ambientes de aprendizaje inclusivos. Lambert et al. (2023) advierten que la falta de comprensin profunda del DUA puede limitar su impacto, por lo que es imprescindible fortalecer las redes de colaboracin y el intercambio de buenas prcticas entre docentes.
Dicho lo anterior, los resultados sugieren que la integracin del DUA en la resolucin de problemas matemticos no solo optimiza los resultados acadmicos, sino que tambin impulsa el desarrollo de habilidades metacognitivas y de pensamiento crtico. Los estudiantes aprenden a reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje, ajustando sus estrategias ante nuevos desafos. As, el DUA se consolida como un paradigma filosfico y cientfico que prepara a los estudiantes para enfrentar con xito la complejidad del mundo contemporneo.
Discusiones
La implementacin del Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) en la enseanza de la resolucin de problemas matemticos representa una transformacin profunda en las prcticas educativas, al promover un enfoque inclusivo que reconoce la diversidad cognitiva y motivacional de los estudiantes. Ms all de adaptar contenidos, el DUA implica repensar la interaccin del alumno con el conocimiento matemtico, facilitando mltiples formas de representacin, expresin y compromiso. Como seala Castellanos (2022), esta praxis no solo democratiza el acceso al aprendizaje, sino que tambin fomenta una participacin activa y significativa, esencial para consolidar competencias matemticas slidas y transferibles.
Un aspecto fundamental que emerge de esta investigacin es la importancia de la formacin docente para la implementacin efectiva del DUA. La complejidad del diseo pedaggico inclusivo exige que los educadores cultiven una visin crtica y reflexiva sobre su rol y estrategia didctica. Garca y Morales (2023) resaltan que la capacitacin continua y el desarrollo profesional son determinantes para que los docentes puedan disear experiencias de aprendizaje que respondan a las necesidades individuales sin perder de vista los objetivos curriculares. Esta dimensin formativa es clave para superar resistencias y consolidar una cultura escolar que valore la equidad y la innovacin.
Entonces, desde una perspectiva filosfica y literaria, el DUA en la resolucin de problemas matemticos invita a reconsiderar la nocin misma de conocimiento y aprendizaje. La pluralidad de caminos para construir saberes refleja la complejidad humana y la riqueza de la experiencia educativa, que trasciende la mera transmisin de contenidos. Este paradigma abre espacio para que el estudiante se reconozca como agente activo, capaz de interpretar, cuestionar y transformar su realidad a travs del pensamiento matemtico. En palabras de Delgado (2024), el DUA es una invitacin a humanizar la educacin, construyendo puentes entre la razn, la emocin y la creatividad para formar sujetos ntegros y crticos.
Conclusiones
La adopcin del Diseo Universal para el Aprendizaje en la enseanza de la resolucin de problemas matemticos ha demostrado ser un catalizador para la inclusin y el desarrollo integral de los estudiantes. Este enfoque permite atender la diversidad cognitiva presente en las aulas, facilitando el acceso al conocimiento mediante mltiples vas y estrategias. De este modo, el aprendizaje se enriquece al ofrecer posibilidades personalizadas que fomentan la autonoma y el compromiso activo del alumno con las matemticas.
Tambin, se evidencia que la implementacin del DUA requiere una formacin docente slida y continua, capaz de transformar concepciones tradicionales sobre la enseanza. Los educadores, al asumir un rol de diseadores de experiencias inclusivas, fortalecen su capacidad para responder a las necesidades individuales sin perder de vista los objetivos educativos colectivos. Esta praxis pedaggica, por ende, no solo mejora resultados acadmicos, sino que tambin impulsa una cultura escolar basada en la equidad y el respeto por la diversidad.
Por ltimo, la integracin del DUA en la resolucin de problemas matemticos redefine la relacin entre estudiante y conocimiento, promoviendo un aprendizaje que trasciende la memorizacin para convertirse en una construccin activa y crtica. Esta perspectiva humaniza la educacin, reconociendo la complejidad del proceso educativo y potenciando el desarrollo de habilidades metacognitivas y pensamiento reflexivo. En consecuencia, se configura una educacin matemtica ms significativa y pertinente frente a los retos contemporneos.
Referencias
1. Awajan, A. (2022). Digital tools and universal design for learning: Enhancing mathematical accessibility in elementary education. Computers & Education, 184, 104-118.
2. Casquete, M. E. M., Silva, M. J. S., Rodrguez, K. L. F., & Pea, G. A. (2025). Gua didctica basada en el enfoque DUA, para el aprendizaje de problemas matemticos de suma y resta en segundo ao de EGB. Revista Cientfica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.519
3. Castellanos, ML (2022). Inclusin y diversidad en la enseanza de las matemticas: el rol del Diseo Universal para el Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educacin Matemtica , 45(2), 89-104.Garca, P., & Morales, S. (2023). Formacin docente para la inclusin: desafos y estrategias en contextos educativos diversos. Educacin y Pedagoga , 35(1), 45-62.
4. Cedeo Hidalgo, E. A., & Muoz Aveiga, E. de L. (2025). Estrategias didcticas para la resolucin de problemas matemticos en alumnos de educacin bsica regular. Revista Horizontes, 7(30). https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1140/2118
5. Corts, M., Arias, A. R., & Ferreira, C. (2022). Perspectiva inclusiva en el currculo de Educacin Primaria desde el Diseo Universal para el Aprendizaje: un estudio comparado. Revista Espaola de Educacin Comparada, 41, 194-212. https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/31263
6. Cortez, C. M. B., Pozo, N. S. C., Rodrguez, K. L. F., & Pea, G. A. (2025). DUA como enfoque pedaggico para atender las dificultades en el aprendizaje de la matemtica en el segundo ao de educacin bsica elemental. Revista Cientfica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.496
7. Dapat, I., Silva, R., & Thompson, K. (2023). Project-based learning through UDL lens: Transforming mathematical problem-solving in diverse classrooms. Contemporary Educational Research, 15(3), 267-285.
8. Delgado, R. (2024). Humanizar el aprendizaje: perspectivas filosficas del Diseo Universal para el Aprendizaje. Filosofa y Educacin Contempornea , 12(3), 23-38.
9. Novak, K., y Marlow, A. (2024). Diseo universal para el aprendizaje en la enseanza de las matemticas, K-5 . CAST Professional Publishing.Lambert, R., et al. (2023). El DUA es una forma de pensar: teorizacin del conocimiento, las creencias y las prcticas docentes en DUA. Frontiers in Education , 8, Artculo 1145293. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1145293Nasri, NM, Rahimi, NM y Talib, MAA (2021). Estudio comparativo entre un programa STEM orientado al Diseo Universal para el Aprendizaje e Inteligencias Mltiples (DUA-IM) y un programa STEM tradicional para la educacin inclusiva. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology , 53(Pt 1), 1729.
10. Nez, S. E., & Lpez, C. M. (2022). Contribuciones del diseo universal para el aprendizaje a la implementacin de un currculo accesible para estudiantes con y sin discapacidad intelectual. Revista Brasileira de Educao, 27.
11. Patio, K., Prada R. y Hernndez, C. (2021). La resolucin de problemas matemticos y los factores que intervienen en su enseanza y aprendizaje. Revista Boletn Redipe, 10(9). https://doi.org/10.36260/rbr.v10i9.1453
12. Pazmio, A. S. C., Agila, M. G. A., Agila, T. L. A., Naranjo, M. M. A., & Zhindon, M. C. B. (2024). Estrategias de implementacin del Diseo Universal de Aprendizaje (DUA), en la educacin bsica: una revisin sistemtica. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2577
13. Peralta, N. a. G., Mendoza, J. C., Ros, A. R., & Saldaa, M. E. V. D. (2025). Herramientas digitales en la resolucin de problemas matemticos en educacin bsica: una revisin sistemtica. Horizontes Revista De Investigacin En Ciencias De La Educacin, 9(37), 15261544. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.998
14. Pittaway, S., & Malomo, A. (2021). Active methodologies and universal design for learning in primary mathematics instruction. Educational Psychology Review, 33(4), 891-915.
15. Silva, C. P. R., Vaca, A. F. T., Del Pilar Rojas Nuez, M., Santi, H. R. B., Yazan, K. M. M., & Del Rocio Guanangui Grijalva, A. (2024). Diseo universal de aprendizaje como herramienta didctica en la enseanza de las Matemticas en la Educacin General Bsica. GADE, 4(5), 2747. https://doi.org/10.63549/rg.v4i5.506
16. Silva, C. P. R., Vaca, A. F. T., Del Pilar Rojas Nez, M., Santi, H. R. B., Yazan, K. M. M., & Del Roco Guanangui Grijalva, A. (2024). Diseo universal de aprendizaje como herramienta didctica en la enseanza de las Matemticas en la Educacin General Bsica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9769448
17. Stambekova, A., Rodriguez, M., & Chen, L. (2022). Teachers' perceptions and implementation challenges of UDL in elementary mathematics. International Journal of Inclusive Education, 26(8), 723-740.
18. Surez Lira, J. E., Canto Ramrez, J. L., & Fernndez Canul, F. A. (2023). La Enseanza De Las Matemticas Y El Aprendizaje Basado En Proyectos: Hacia Una Didctica Inclusiva. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 3423-3448. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6416
19. Wallbank, S., & Le Hen, A. (2023). Universal Design for Learning: Inclusive pedagogy in mathematics education. Journal of Educational Innovation, 18(2), 145-162
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












