Estrategias pedagógicas para reducir conductas disruptivas en los estudiantes de inicial 2

Lorena Paulina Calle Vintimilla, Elsa Katherine Sanchez Idrovo, Jenny Del Lourdes Orellana Escandón, Elisabeth Cristina Guamán Gallegos

Resumen


Este estudio analiza las estrategias pedagógicas orientadas a reducir las conductas disruptivas en estudiantes de Inicial 2, enfocándose en la integración de métodos basados en la regulación emocional, el refuerzo positivo y la participación familiar. Se plantea la interrogante sobre cómo estas estrategias pueden transformar el ambiente escolar para favorecer el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños. La metodología empleada combina técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis comparativo longitudinal en contextos educativos diversos. Los resultados evidencian que la implementación de estas estrategias genera una disminución significativa en las conductas disruptivas, promoviendo una convivencia armoniosa y un clima propicio para el aprendizaje. Asimismo, se destaca la importancia de adaptar las intervenciones a las particularidades culturales y sociales de cada grupo, así como de fortalecer la colaboración entre docentes y familias para potenciar su efectividad. La formación continua y la reflexión crítica del educador emergen como elementos clave para el éxito y la sostenibilidad de las prácticas pedagógicas. En síntesis, esta investigación ofrece una visión integral y multidimensional sobre la gestión de conductas disruptivas en la educación inicial, subrayando la necesidad de enfoques inclusivos, contextualizados y colaborativos. Las estrategias pedagógicas estudiadas no solo mejoran el comportamiento infantil, sino que también contribuyen a la formación de sujetos más autónomos, responsables y emocionalmente competentes, capaces de desenvolverse en entornos educativos cada vez más complejos y demandantes.

Palabras clave


aprendizaje; enseñanza; inicial; infancia; estrategia; pedagogía.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andrés, L. L. C. (2024, 19 diciembre). Conductas disruptivas y aprendizaje social en estudiantes de 4 años de una institución educativa inicial del cercado de Tacna - 2024. https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/4039

Arias, A., Burgos, S., Segarra, R., & Proaño, M. (2022). La disciplina positiva en la adquisición de normas de convivencia social en niños de 4 a 5 años. Sapientiae, 7(2), 45-60. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/728

Castro, M. M. D., Castro, W. E. D., Palacios, H. G. S., & Zambrano, C. M. B. (2024). El Papel del Educador en la Identificación y Manejo de Conductas Disruptivas en el Aula de Educación Inicial. Delgado Castro | Polo del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v9i12.8522

Cruz Montijo, I. (2023). Intervención y apoyo conductual positivo (PBIS). Educación Siglo 21, 16, 45-60.

Denisse, T. D. K., & Elizabeth, G. M. R. (2025, 1 enero). Estrategias didácticas para el abordaje de las conductas disruptivas en una escuela multigrado de Cañar. https://repositorio.unae.edu.ec/items/b25f0724-12a1-4f62-a574-1ef6ac007c38

DSpace. (s. f.). https://dspace.utb.edu.ec/items/b85335f9-4f0e-4bbe-a12f-d282b40e4641

Elizabeth, B. S. E. (2024, 6 febrero). Las conductas disruptivas de un estudiante de inicial 2 en el aula. https://repositorio.upse.edu.ec/items/6e028346-9826-4fce-b482-c98a47bfc98c

Gómez, L., & Salazar, M. (2024). La colaboración familia-escuela como factor de cambio en educación inicial. Revista Iberoamericana de Pedagogía, 15(1), 55-70.

Guaman, J., et al. (2021). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la infancia. South Florida Journal of Development, 5(5), 01-20.

López, M. J., Fernández, A. R., & Castillo, P. L. (2025). La colaboración familia-escuela en la mejora de conductas disruptivas en la educación inicial. Revista Iberoamericana de Psicología y Educación, 12(1), 89-104.

Magaly, S. A. L., Yanet, S. G., Magaly, S. A. L., & Yanet, S. G. (s. f.). Programa de capacitación a docentes para actuación ante conductas disruptivas en niños de Educación Inicial. scielo.senescyt.gob.ec. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i53.2243

Martínez, C., & Gómez, L. (2023). Gestión emocional y prevención de conductas disruptivas en niños de preescolar. Estudios Pedagógicos, 38(3), 45-60.

Martínez, F., & Herrera, J. (2022). Formación docente reflexiva para la gestión de conductas disruptivas en preescolar. Educación y Sociedad, 44(3), 102-117.

Méndez, I., Aguirre, M., Carrera, L., Quintana, E. T., & Espinoza, N. R. (2024). El docente como mediador de hábitos escolares: Una perspectiva desde la disciplina. Sapientiae, 9(1), 112-130.

Pérez, M. A., Torres, L. D., & López, M. M. (2021). Las conductas disruptivas de un estudiante del nivel inicial 2 desde un enfoque psicopedagógico. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 686-697.

Pérez, M., et al. (2021). El conocimiento sobre la importancia de la intervención en las primeras edades del estudiante al presentar signos de conductas disruptivas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 695-710.

Ramón Santiago, P., & Barrios Viñas, M. L. (2025). Estrategias para atender conductas disruptivas en estudiantes de educación secundaria en México. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–19.

Rivas, P. (2023). Regulación emocional y aprendizaje en la primera infancia: Un enfoque integrador. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 19(2), 85-99.

Salinas, K., Rojas, T., & Macías, I. (2023). Las conductas disruptivas: Retos para el docente ecuatoriano en la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Sapientiae, 8(1), 77-95.

Santibañez Mite, C. del R., et al. (2025). Estrategias didácticas para mejorar la atención y concentración en estudiantes de nivel inicial. Revista Social Fronteriza, 2, 20-32.

Torres, R. (2022). Habilidades sociales y convivencia en la primera infancia: un enfoque inclusivo. Revista Latinoamericana de Educación Inicial, 9(2), 110-125.

Viviana, P. M. N. (2025, 8 mayo). Estrategias de abordaje de conductas disruptivas en niños de educación inicial. https://repositorio.upse.edu.ec/items/1a789135-f110-4911-9144-4c9e01ef798e

Zambrano, W. A., Uribe, A. M., & Tomalá, M. D. (2022). Conductas disruptivas en niños y niñas de educación inicial. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 9(2), 20-32. https://www.revistas.upse.edu.ec/index.php/rcpi/article/view/1377




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10673

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/