Análisis comparativo entre aulas que aplican DUA y las que no lo hacen en la educación básica
Resumen
El presente artículo de investigación presenta un análisis comparativo entre las aulas que aplican el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y aquellas que no lo hacen en el nivel de la Educación Básica. A partir de esta revisión bibliográfica sistemática, se examinan las diferencias en inclusión educativa, rendimiento académico, participación estudiantil, prácticas pedagógicas y evaluación. Este trabajo se desarrolló bajo un enfoque cualitativo-descriptivo, empleando el análisis documental como método principal, con criterios de selección rigurosos y fuentes académicas de enorme confiabilidad científica. Los hallazgos reflejan que las aulas DUA promueven entornos más inclusivos, reflexivos y participativos, mientras que los salones de clases tradicionales tienden a mantener esquemas rígidos que limitan el acceso equitativo al aprendizaje. Se identifica mejoras sustanciales en la motivación, desempeño y autonomía de los educandos en contextos donde se aplica el DUA, así como desafíos relacionados con la formación de los profesionales de la educación y la disponibilidad de Recursos. La discusión contrasta estos hallazgos con seis estudios de enfoques mixtos, los cuales refuerzan la efectividad del DUA y revelan barreras estructurales para su aplicación. Se concluye que el DUA representa un cambio de paradigma pedagógico que requiere compromiso institucional y políticas educativas coherentes para su adopción plena. Este trabajo de investigación aporta una visión integral sobre el impacto del DUA en la educación básica y propone reflexiones clave para fortalecer la inclusión y la calidad educativa en contextos diversos.
Palabras clave
Referencias
Bustamante, J., Guevara, M., & Rodríguez, L. (2020). Metodologías cualitativas en educación inclusiva. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 45–60.
CAST. (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. http://udlguidelines.cast.org
Cataña Pazmiño, A. S., et al. (2024). Estrategias de implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), en la educación básica: una revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 4418–4431.
Castillo Guzmán, C. P., & Herrera Restrepo, D. M. (2025). Análisis del Diseño Universal Para el Aprendizaje DUA como estrategia de inclusión en la básica primaria. Universidad El Bosque.
Chávez Taipe, Y. V., Lozano Lozano, M., & Sánchez Ortega, J. A. (2025). Diseño universal para el aprendizaje: una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(2), 210–225. https://doi.org/10.5281/zenodo.12738427
Cueva Cabrera, P. N., et al. (2024). Diversos enfoques en la educación inclusiva: oportunidades y desafíos del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en América Latina. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 793–800. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3046
Espada Chavarría, R. M., et al. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(2), 207–218.
García, M., & Cordero, A. (2021). Evaluación inclusiva en el marco del DUA. Revista de Educación Inclusiva, 14(1), 33–47.
García, M., & Jiménez, L. (2019). Participación estudiantil y motivación en aulas inclusivas. Revista Iberoamericana de Educación, 79(1), 55–70.
González, M., & López, F. (2021). Implementación del Diseño Universal de Aprendizaje en educación primaria: Un enfoque inclusivo. Revista Iberoamericana de Educación Inclusiva, 9(1), 50–66.
González, M., et al. (2024). Implementación del DUA en contextos escolares ecuatorianos. Revista Ciencia Latina, 9(3), 1120–1135.
Guevara, M., & Torres, A. (2020). Criterios de calidad en revisiones sistemáticas educativas. Revista de Ciencias Pedagógicas, 22(1), 33–48.
Hall, T., Meyer, A., & Rose, D. H. (2019). Universal Design for Learning in the Classroom: Practical Applications. Guilford Press.
Hernández, J., & Ramírez, C. (2023). Evaluación metodológica en estudios sobre inclusión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 11(3), 89–102.
Inagán Carvajal, F. J., Camuendo Moreno, L. M., Paucar Anrango, P. R., Ledesma Amaguaña, V. S., & Basantes Ortega, C. J. (2024). Diferencias en la aplicación del diseño universal de aprendizaje (DUA) y las necesidades educativas específicas (NEE). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 13211-13224. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14783
Intriago, M., et al. (2023). Fundamentos teóricos del DUA en la práctica docente. Revista de Educación Inclusiva, 17(1), 55–70.
Jiménez Villacís, N. R. (2024). Inclusión educativa y diseño universal para el aprendizaje (DUA): estrategias para la diversidad en el aula. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 793–800.
Kirschner, P. A., Sweller, J., & Clark, R. E. (2006). Why minimal guidance during instruction does not work. Educational Psychologist, 41(2), 75–86.
López, J., & Hernández, M. (2020). Evaluación inclusiva en el marco del DUA. Revista de Educación Inclusiva, 13(2), 101–115.
Martínez, A., Gómez, R., & Torres, J. (2021). Formación docente y DUA: desafíos para la inclusión. Revista de Educación y Diversidad, 13(2), 101–115.
Meneses Acelas, M. M. (2022). Análisis de las prácticas pedagógicas de los docentes de primaria en el marco del DUA. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Meyer, A., Rose, D. H., & Gordon, D. (2019). Universal Design for Learning: Theory and practice. Harvard Education Press.
Montoya Naguas, T. M., Fierro Ríos, M. C., Ayala Arias, M. C., Lema Cordonez, P. C., & Pillapaxi Taipe, M. P. (2024). El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), Un Modelo para la Inclusión Educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10904-10918. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13231
Novak, K. (2020). The impact of Universal Design for Learning on inclusive education in the United States. Journal of Special Education Technology, 35(4), 245–260.
Ramírez, C. (2020). Prácticas tradicionales y exclusión educativa. Revista Latinoamericana de Educación, 18(2), 33–48.
Rodríguez Aranda, L. M. (2024). Estudio sobre la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje en el nivel de Educación Básica Media. Universidad Politécnica Salesiana.
Rodríguez-Martín, A., et al. (2025). Diseño Universal para el Aprendizaje: Una revisión sistemática de su papel en la formación docente. Alteridad: Revista de Educación, 20(1), 89–105.
Sánchez-Gómez, M., & López, J. (2020). Estrategias motivacionales en el marco del DUA. Revista de Psicología Educativa, 24(3), 211–225.
Trilling, B., & Fadel, C. (2009). 21st Century Skills: Learning for Life in Our Times. Jossey-Bass.
UNESCO. (2021). Global Education Monitoring Report: Inclusion and education. Paris, UNESCO.
Villagómez, M. (2020). Barreras para la implementación del DUA en escuelas rurales. Revista de Educación Inclusiva, 12(2), 65–80.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10672
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












