Intervenciones psicopedagógicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH

Angela Johanna Herrera Guerrero

Resumen


El problema principal es el desconocimiento del trastorno TDAH tanto a nivel mundial como local, investigaciones afirman que el porcentaje de niños y adolescentes que presentan este tipo de trastornos varía entre el 5% al 10% en las poblaciones escolares, el objetivo general de la investigación fue investigar las intervenciones psicopedagógicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH, el TDAH se define como un procedimiento de asistencia especializado que se asemeja mucho a la práctica de la orientación que aborda las necesidades educativas de los estudiantes. La metodología aplicada fue la búsqueda de información en bases de datos como Dialnet, SciELO, Google académico, Science Direct desde el año 2020 hasta la actualidad en idioma español e inglés, excluyendo la literatura gris. Se encontró que el TDAH requiere de intervenciones psicopedagógicas para trabajar el fortalecimiento de memoria de trabajo, potenciando la capacidad atencional y el control de impulsos. Se concluye que las intervenciones psicopedagógicas para fortalecer la memoria de trabajo en estudiantes con TDAH son actividades combinadas con técnicas conductuales y educativas que tienen como finalidad mejorar el rendimiento académico y la conducta del paciente.


Palabras clave


Intervenciones psicopedagógicas; memoria de trabajo; estudiantes con TDAH.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Anchapaxi, K., & Vigoa, Y. (2025). Intervención psicopedagógica en estudiantes con trastornos de aprendizaje. 5, 231. https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/588/972

Andrés, M. L., Vernucci, S., García Coni, A., Richard’s, M. M., Amazzini, M. L., & Paradiso, R. (2020). Regulación emocional y memoria de trabajo en el desempeño académico. Ciencias Psicológicas, 14(2), 4. https://doi.org/10.22235/cp.v14i2.2284

Aquino, C. (2022). Estrategia de intervención psicopedagógica para mejorar las conductas desadaptativas en estudiantes del segundo ciclo del nivel primario. UCE Ciencia. Revista de Postgrado, 10(1), 1–10. https://revistaorkopata.com/index.php/ro/article/view/67/108

Arroyo, Y., & Espín, L. (2024). Intervención de estrategias psicopedagógicas en problemas de atención a estudiantes de 4to año de Educación General Básica. 1, 5–19. doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2258

Balseca, J., Montoya, T., Núñez, T., Cumbicos, R., & Mera, M. (2025). Intervenciones educativas para estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en las aulas de educación básica. 6. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/452/446

Briones, N. (2025). Estrategias psicopedagógicas para mejorar la atención y concentración en estudiantes con TDAH en entornos inclusivos. South Florida Journal of Development, 6(5), 7. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-028

De León, L. (2025). Diseño de un recurso didáctico para la intervención psicopedagógica de estudiantes con trastornos del lenguaje escrito (dislexia-disgrafia): una revisión sistemática. Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte, 4(1), 19–34. https://doi.org/10.35622/j.ro.2025.01.002

Delgado, D., Guzmán, C., Higuita, N., & Carmona, C. (2023). TDAH y memoria de trabajo en niños ADHD. Journal of Applied Cognitive Neuroscience, 4(2). https://revistascientificas.cuc.edu.co/JACN/article/view/4986/5112

Farray, L. (2023). Visión holística de los modelos de intervención psicopedagógicos para el desarrollo económico y educativo de República Dominicana : una revisión sistemática. 12(23), 47–75. https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/4157/3626

Hernández, C. A., Méndez, J. P., & Jaimes, L. A. (2021). Memoria de trabajo y habilidades matemáticas en estudiantes de educación básica. 40(1), 65. http://www.scielo.org.co/pdf/cient/n40/2344-8350-cient-40-63.pdf

Maestre Camberos, D. I., Mora Mora, E., Pinto Ramirez, S., & Andrade Valbuena, L. P. (2020). Revisión Sistemática: Implicaciones de la Memoria de Trabajo en el neurodesarrollo y el aprendizaje. In Revista Iberoamericana de la Educación (Vol. 3, Issue 4). https://doi.org/10.31876/ie.v3i4.52

Milla, C., & Gatica, S. (2020). Memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva en estudiantes con desarrollo típico y con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Avances En Psicología Latinoamericana, 38(3). https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7743

Paneiva, J. P., Bakker, L., & Rubiales, J. (2021). Intervenciones en el ámbito escolar para estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: una revisión sistemática. Revista de Psicología y Educación - Journal of Psychology and Education, 16(2), 208. https://doi.org/10.23923/rpye2021.02.211

Ramos, C., Bolaños, M., Paredes, L., & Ramos, D. (2016). Tratamiento Neuropsicológico del TDAH en Preescolares: Entrenamiento de la Función Ejecutiva. Rev. Ecuat. Neurol, 25(3). https://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Tratamiento-neuropsicologico-TDAH-preescolares-funcion-ejecutiva.pdf

Rojas, A., Domínguez, Y., Torres, L., & Pérez, M. (2020). Proceso de intervención psicopedagógica en el ámbito educativo. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 3, 48. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/169/170

Saeteros, D. (2021). Actualización de la memoria de trabajo: una revisión. Veritas & Research, 3(2), 135. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Rodas2/publication/357279525_Actualizacion_de_la_memoria_de_trabajo_una_revision/links/61c479b58bb20101842fa2c6/Actualizacion-de-la-memoria-de-trabajo-una-revision.pdf

Sandoval, L., & Ramos, C. (2020). Efectos del Ajedrez en el Funcionamiento Neuropsicológico Infantil de la Memoria de Trabajo y la Planificación. Revista Ecuatoriana de Neurología, 29(2), 47. https://doi.org/10.46997/REVECUATNEUROL29200046

Torres, C., & Otondo, M. (2020). Revisión Sistemática Sobre Intervención Psicopedagógica Del Profesorado De Educación Especial En Aula Regular En Contexto De Programas De Integración Escolar. Revista Inclusiones, 7(0719–4706), 679. https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/588/972

Valda, V. (2018). Estrategias de intervención para niños y niñas con tdah en edad escolar. Revista de Investigacion Psicológica, 122. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n20/n20_a10.pdf

Vega Rivera, G. A. (2024). Impacto del TDAH en el aprendizaje de estudiantes en edad escolar: una revisión sistemática. Revista San Gregorio, 1(57), 201. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2329

Vieites, T. (2019). Dificultades en atención y memoria en alumnado de Educación Primaria con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Revista de Psicología y Educación, 14(2). http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/178.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10658

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/