El enfoque STEAM como herramienta para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en entornos educativos
Resumen
Este estudio investiga el impacto del enfoque interdisciplinario en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en entornos educativos. A través de una metodología cuantitativa, se recopilaron datos de 110 estudiantes que participaron en actividades que integran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Los hallazgos revelan que la mayoría de los estudiantes experimentó un aumento en su interés y comprensión de conceptos matemáticos, confirmando las hipótesis planteadas.
Los resultados sugieren que la implementación de metodologías activas, como el trabajo colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas, mejora la motivación y el rendimiento académico. Asimismo, la inclusión de componentes artísticos se asocia con un fortalecimiento de la creatividad y el pensamiento crítico. La investigación subraya la importancia de adoptar enfoques innovadores que favorezcan un aprendizaje significativo y dinámico. Además, el estudio destaca que la validez de sus resultados se basa en un análisis riguroso y en una muestra representativa, lo que permite generalizar los hallazgos. Este trabajo contribuye al diálogo sobre la efectividad de las metodologías interdisciplinarias en la educación actual, abriendo nuevas oportunidades para futuras investigaciones en este campo.
Palabras clave
Referencias
Beers, S. Z. (2011). 21st Century Skills: Preparing Students for THEIR Future. Technology and Engineering Teacher, 70(1), 30-33.
Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Sage Publications.
Dede, C. (2010). Comparing Frameworks for 21st Century Skills. In 21st Century Skills: Rethinking How Students Learn (pp. 51-76).
Eisner, E. W. (2002). The Arts and the Creation of Mind. Yale University Press.
Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge.
Robinson, K. (2011). Out of Our Minds: Learning to Be Creative. Capstone Publishing.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
Burns, M. (2016). Making Sense of Math: Creative Strategies for Teaching and Learning. Corwin.
Dewey, J. (1938). Experience and Education. Kappa Delta Pi.
English, L. D. (2016). STEM Education K-12: Perspectives on Integration. International Society for Research in Education and Science.
Miller, D. (2018). The Importance of STEM Education in the 21st Century. Education and Training, 60(2), 105-117.
Partnership for 21st Century Skills. (2011). Framework for 21st Century Learning.
Yadav, A., Gretter, S., & Barry, A. (2014). Integrating STEM into the Classroom: The Role of Teacher Education. Journal of STEM Education Research, 1(1), 1-14.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i11.10624
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/












