Vicisitudes emocionales y socioeconómico del cáncer de mama en la paciente y sus familiares en el Ecuador

Amparo Marisol Guillén Terán

Resumen


El cáncer de mama no solo influye en la salud física de la paciente, sino que es uno de los diagnósticos que deja huellas relevantes en la esfera emocional y psicológica, que  puede ocasionar una serie de reacciones intensas, como  negación, miedo, ira, soledad, ansiedad, depresión y la secuela  que todo esto va a tener en su vida cotidiana, socioeconómica,  e incluso puede perdurar tras la finalización del tratamiento y arrastrar  un deterioro de la calidad de vida. Además, puede sentirse abrumada por la angustia, el nerviosismo, el dolor y la incertidumbre al futuro con los tratamientos invasivos, dejando cicatrices posiblemente en su imagen corporal que provoca la enfermedad o las terapias. Por todo lo expuesto, esta indagación tiene como objetivo analizar las vicisitudes o dificultades emocionales y socioeconómicas que enfrentan las pacientes con cáncer de mama y sus familias en Ecuador. Se investigó en base a la metodología del método PRISMA con un enfoque cualitativo descriptivo y transversal a partir de tesis y revistas, ya que proporciona al lector una puesta al día sobre conceptos útiles en áreas de la salud. Los resultados aportaron, que se evidencia la necesidad de intervenciones multidisciplinarias con los profesionales de salud que aborden el apoyo emocional no solo a la paciente sino también a la familia y el apoyo socioeconómico en la atención oncológica refiriendo a otras instituciones de salud, para mejorar la calidad de vida de las pacientes. En conclusión, la inevitable necesidad de una atención holística se rige como un factor crucial en el abordaje del cáncer de mama, abarcando las dimensiones física, emocional y socioeconómica de la paciente. La intervención de profesionales de la salud mental emerge como una estrategia fundamental para mitigar los estados de ansiedad, depresión e incertidumbre, así como las secuelas psicológicas derivadas de los tratamientos oncológicos. Esta aproximación integral contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida durante el proceso de la enfermedad y en la fase de supervivencia. Por otro lado, la reducción del estrés económico, mediante la derivación oportuna a instituciones de salud de mayor complejidad constituye un componente esencial para optimizar el bienestar integral de estas pacientes y sus familias en Ecuador.


Palabras clave


vicisitudes emocionales; socioeconómicas; cáncer de mama; familia.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alfonso E, Sepulveda A, Escorcia R, Nefer D. Prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión en mujeres con cáncer de mama que requieren tratamiento oncológico. Revista Oncol [Internet]. 2020 [citado 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10920 .

Barahona Viveros, J. L. (2024). Determinación de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama. Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina, Riobamba, Ecuador

Caballero, H. Propuesta informativa del cáncer en el contexto mundial y nacional. Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) Núcleo de Quito, Boletín Epidemiológico, 1(03), Julio- septiembre (2021).

Carrera Martínez Diego, Braña Marcos Beatriz, Vegas Pardavila Estefania, Villa Santoveña Monica de la. Actitud positiva: estrategia para superar el cáncer de mama: Historia de una sobreviviente. Índice Enferm [Internet]. Junio de 2011 [citado el 26 de marzo de 2025]; 20( 1-2 ): 124-126. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100026&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000100026.

Correa Rodríguez, María. (2017). Impacto psicológico del diagnóstico de cáncer de mama: primeras reacciones emocionales. Índice de enfermería , 26 (4), 299-302. Recuperado el 26 de marzo de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000300015&lng=es&tlng=es.

De la Cruz-Aguirre, K., Cortés-Sanabria, L., Salas-González, E., Canales-Muñoz, J. L., Aguayo-Alcaraz, G., Ayala-Cortés, R. A., & Palomares-Hernández, C. Y. (2022). Costos médicos directos de la atención médica de pacientes con cáncer de mama [Direct medical costs in a cohort of patients with breast cancer]. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 60(2), 107-115. PMID: 35704991; PMCID: PMC10399768.

Fiorini, F. (2022). Ansiedad en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama [Tesis de pregrado, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala]. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Hernández Silva, M. A., Ruiz Martínez, A. O., González Escobar, S., y González-Celis Rangel, A. L. M. (2020). Ansiedad, depresión y estrés asociados a la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama. Acta Investigativa Psicológica, 10, 102-111.

Hernández M, Ruiz A, González S. Ansiedad, Depresión y Estrés asociados a la Calidad de Vida de Mujeres con Cáncer de Mama. Acta Investig Psicol. 2020 [citado 20 de febrero de 2024];10(3):102-11. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 48322020000300102&lng=es&nrm=iso&tln

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2019). Consenso Mexicano sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario [Internet]. Consenso Cáncer Mamario. Recuperado el 25 de junio de 2021, de http://consensocancermamario.com.

Jassim GA, Doherty S, Whitford DL, Khashan AS. Psychological interventions for women with non-metastatic breast cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2023 Jan 11;1(1):CD008729. doi: 10.1002/14651858.CD008729.pub3. PMID: 36628983; PMCID: PMC9832339.

K Robin Yabroff, Ya-Chen Tina Shih, Cathy J Bradley, Tratamiento integral del paciente con cáncer: la importancia crucial de comprender y abordar la trayectoria de las dificultades financieras médicas, JNCI: Journal of the National Cancer Institute , Volumen 114, Número 3, marzo de 2022, páginas 335–337, https://doi.org/10.1093/jnci/djab211

Levy L, Pérez J, González S, Moreno V. Impacto psicológico frente al diagnóstico de cáncer de mama: primeras reacciones emocionales. Index de Enfermería. 2017 [citado 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 129620170003000

Matailo Bazarán, D. J. (2024). Impacto psicológico y calidad de vida de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Recuperado de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/18350/1/UA-MEO-EAC-010-2024.pdf

Mieles C, Pedraza L. Afrontamiento y las consecuencias psicológicas en personas con cáncer de mama. Tesis de fin de grado. Pasto: Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. 41 p.

Montiel-Jarquín, Alvaro J., Santiago-Carrillo, Marco A., García-Galicia, Arturo, López-Bernal, Carlos A., Miranda-Martínez, Miriam A., & Loria-Castellanos, Jorge. (2023). Análisis del costo directo de la atención médica y quirúrgica del cáncer de mama. Estudio comparativo entre etapas tempranas y tardías en atención terciaria. Cirugía y Cirujanos , 91 (1), 28-33. Publicación electrónica 16 de mayo de 2023. https://doi.org/10.24875/ciru.21000624

Nieto Coronel, Maria T, & Orellana Caro, Vanesa R. (2023). Percepción del impacto económico en pacientes con cáncer en un hospital de tercer nivel, La Paz-Bolivia: un estudio exploratorio cualitativo. Cuadernos de Clínica Hospitalaria, 64 (2), 44-51. Recuperado el 24 de marzo de 2025, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762023000200006&lng=es&tlng=es.

Organización Panamericana de la Salud. (OPM). (2022). Cáncer de mama. Recuperado de https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama.

Otero Munala, D., Reascos Paredes, Y. L., & Vaca Orellana, C. F. (2024). Calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en unidades oncológicas del Ecuador. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos, 8(3), 35–46. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.

Primicias. (2024). Hablemos de salud: Cáncer de mama, una enfermedad que afecta a toda la familia. Recuperado de https://www.primicias.ec/nota_comercial/hablemos-de/salud/cancer-mama-familiar-pacientes/.

Pruna K. Apoyo social y nivel de autoestima de pacientes con cáncer de mama, pertenecientes a la Fundación “Fuerza Rosa”, de la ciudad de Quito. Tesis doctoral. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2020. 98 p.

Reatini, E. (2024). El impacto psicológico del cáncer de mama. Psicólogo con orientación Cognitivo-Conductual. Recuperado de https://www.unobravo.com/es/blog/impacto-psicologico-cancer-de-mama#:~:text=El%20diagn%C3%B3stico%20y%20las%20terapias,de%20la%20calidad%20de%20vida

Reina Suárez, María, Ramos Rangel, Yamila, Cisnero Pimentel, Leonor, Reina Sarmiento, María, Alcelú Sarduy, Modesta, & González Suárez, Miguel. (2018). Caracterización de pacientes con cáncer de mama y sus familiares acompañantes. MediSur, 16(1), 47-54. Recuperado en 26 de marzo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1727-897X2018000100008&lng=es&tlng=es.

Ruales J, Checa F. La atención del cáncer en el Ecuador: pasado, presente y futuro. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 18 de diciembre de 2018 [citado 24 de marzo de 2025];43(1):46-59. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1456

Ruiz S. Condiciones de vida y estrategias de afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama en Córdoba, Colombia. Anales de Psicología [Internet]. 2020 [citado 20 de febrero de 2024];36(1):46-55. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 97282020000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Shulkin, D. J., Kinosian, B., Glick, H., Puschett, G. C., Daly, J., & Eisenberg, J. M. (1993). The economic impact of infections: An analysis of hospital costs and charges in surgical patients with cancer. Archives of Surgery, 128(4), 449–452.

Zambrano-Albán, A., & Vega-Intriago, J. (2022). Afectación psicológica y social en las familias de los pacientes con cáncer. Polo del Conocimiento, 7(5), 427-442. https://doi.org/10.23857/pc.v7i5.3971




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10507

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/