Elementos gerenciales en la productividad académica del docente universitario
Resumen
Esta investigación pretende diseñar un modelo de gerencia estratégica para el fomento de la productividad científica del profesor universitario desde una perspectiva del materialismo-dialéctico en la Universidad. El trabajo está basado en los supuestos gnosiológicos de Sallenave (2002), Fonden (2005), Jones y George (2006), David (1999), Frasi (2007), y Jiménez 81994), entre otros. Desde el punto de vista paradigmático se sustenta en el modelo del materialismo histórico según Toro y Hurtado (2010), desde la perspectiva del materialismo-dialéctico según Castellano Simons (2005), Cerezal y Fiallo (2004), en el contexto del cual se aplicarán métodos teórico-empíricos y estadísticos, asimismo se emplearán métodos como el análisis de contenido, el analítico-sintético, el histórico-lógico, inductivo, deductivo, la observación y la entrevista, según Barreras (2009), para la recolección de la data de una muestra teórica de 05 profesores universitarios que ostentan cargos de gerencia en la referida institución de Educación Superior y 04 profesores. El objeto de investigación es la Gerencia en la educación Universitaria y la Producción científica; y el campo de acción es la gerencia estratégica en los procesos de productividad científica del profesor universitario. Se presentará el modelo de gerencia estratégica siguiendo los postulados y componentes propuestos por Valle Lima (2010). Entre las consideraciones finales que se presentan en esta versión preliminar del proyecto destacan las que siguen a continuación: se precisa la implementación de un modelo educativo de gerencia estratégica a tenor de fomentar la productividad científica en franca y directa relación con los tres procesos sustantivos de la función del docente universitario: docencia, investigación y extensión.
Palabras clave
Referencias
(1) Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional. USAT Escuela de Economía. Perú
(2) Barreras, F. (2009). Modelo Pedagógico de Formación de Valores. Universidad Juan Marinello Vidaurreta. Matanzas, Cuba.
(3) Bergues, M. (s.f). La modelación como método teórico de la investigación educativa. Recuperado en 17 de junio de 2019, de www.revistavarela.rimed.cu/articulos/rv2405.pd
(4) Castellanos Simons, B.; Fernández González, A; Llivina Lavigne; Arencibia Sosa; Hernández Herrera, R. (2005). Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. Playa, Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación
(5) Centro de Asesoría Pedagógica (s.f). ¿Qué es un modelo? Recuperado en 5 de agosto de 2018, de http://es.catholic.net/op/articulos/42269/qu-es-un-modelo-educativo.html
(6) Cerezal, J. y Fiallo, J. (2004). Cómo investigar en pedagogía. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
(7) Chiavenato, I. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración. Colombia: Editorial McGraw-Hill.
(8) Chirino, C. y Lamus, T. (2016) Modelo educativo para la participación comunitaria mediante el pensamiento crítico en la construcción de las comunas. Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico. UBV, Falcón, Venezuela.
(9) Constitución de la República del Ecuador 2008. Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Última modificación: 13-jul-2011 Cornejo. M. (2011) Excelencia Directiva para lograr la productividad. Ebook Patagonia: México
(10) David, F. (1999). La Gerencia Estratégica. Tercera Edición. Colombia: Editorial Legis.
(11) Delgado de Colmenares, F. (2011). Paradigmas y Retos de la Investigación Educativa. Una aproximación crítica. Mérida: Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones.
(12) Farci, G. (2007). Patrones Metodológicos en la Evaluación de la Productividad y Producción Investigativa. Investigación y Postgrado- vol. 22 No. 1.
(13) Foden, J. (2005). Áreas y tareas del director gerente. Sentido común para las 30 cuestiones que no puede ignorar. España: Deusto.
(14) Franzoi, S. (2007). Psicología Social. México Mc Graw Hill.
(15) Freire, P. (1987). Pedagogía del Oprimido (36ª. Ed.). Montevideo: Siglo XXI Editores, S.A.
(16) García, J. (2012). Cambio organizacional y disciplinario en unidades de investigación educativa. Plaza y Valdez. México DF.
(17) García-Cepero, M. (2008). Panorama de las publicaciones seriadas y producción académica en el área de Educación, Iberoamérica. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1),
(18) Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje, Barcelona: Paidos.
(19) González, C. (2006). Influencia de la Gerencia Estratégica en el Desempeño Laboral del Director de Educación Inicial. Maracaibo: URU (Trabajo especial de grado).
(20) González, L. (2014). Nuevos roles del docente universitario en la sociedad del aprendizaje. Dale Carnegie Training. Bogotá. Colombia.
(21) Guédez, V. (2006). Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial. El aporte de la empresa al capital social. Caracas: Planeta.
(22) Heredia, B. (2016). Modelo educativo ¿Qué es y por qué importa? Recuperado en 17 de junio de 2019, de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/modelo-educativo-que-es-y-por-que-importa.html
(23) Hurtado de Barrera, J. (2010). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Tercera Edición, Fundación Sypal: Caracas. (Parte II Capítulo 3 y 4).
(24) Ivancevich, J.; Konopaske, R., y Matteson, M. (2006). Comportamiento Organizacional. México: Mc Graw Hill.
(25) Jara Vásquez, A. (2008) ¿Modelo educativo o modelo pedagógico? Deslinde conceptual entre modelo educativo y modelo pedagógico. Recuperado en 20 de agosto de 2018, de http://es.catholic.net/educadorescatolicos/694/2418/articulo.php?id=22081
(26) Jiménez de Vargas, B. (1994). Productividad en investigación del docente universitario. Revista espacios. Vol. 14 (3). Caracas – Venezuela.
(27) Jones, G., y George, J. (2006). Administración contemporánea. México: Mc Graw Hill
(28) Kaplan, R., y Norton, D. (2005). Cómo utilizar el cuadro de mando integral para implantar y gestionar su estrategia. Barcelona (España: Gestión 2000)
(29) Koontz, H. y Weihrich, H. (2012). Administración una perspectiva. México: Global.12a Edición
(30) Koontz, H; Weihrich H; Cannice, M. (2008). Administración una perspectiva global y empresarial. México: Mc Graw Hill.
(31) Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct-2010
(32) López, A. (2008). Programas de estímulo a la productividad académica como expresión de una tendencia global. Revista Tribuna del Investigador Numero 2. Volumen 5
(33) Martín García, A. Y Barrientos Bradasic, O. (2009). Los dominios del pensamiento crítico: una lectura desde la teoría de la educación. Universidad de Salamanca. Facultad de Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Paseo de Canalejas, 169. 37008 Salamanca.
(34) Martínez, H (2012) Seminario Internacional La Practica Pedagógica e entornos innovadores de aprendizaje. OEI Montevideo, Uruguay.
(35) Martínez, M. (2006) El paradigma emergente. Ediciones Trillas. Colombia México: Limusa Wiley.
(36) Munévar, Dora Inés; Arana, Imelda y Agudelo, Catherín (2006). Productividad académica en la Universidad Nacional. Una aproximación crítica. Bogotá: Unibiblos.
(37) Pérez Reynoso, Á. (2010). La intervención didáctica como alternativa para transformar la práctica. En: Revista de educación Nueva época, Nº 3, Octubre-Diciembre.
(38) Pérez, A. (2009). Guía Metodológica para ante proyecto de Investigación. Caracas: FEDEUPEL
(39) Perozo, S., de Arteaga, F. y Fuenmayor, B. (2008). La Productividad Investigativa de los Docentes del Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas. Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales. Año 3 / Nº 9 / Abril.
(40) Rodríguez, J. (2005). Decisiones Gerenciales Efectivas; Fundamentos para la solución de problemas administrativos. México: Trillas.
(41) Sallenave, J-P (2002). Gerencia y Planeación Estratégica. Bogotá: Norma.
(42) Schermerhom, J.; Hunt, J., y Osbom, R. (2005). Comportamiento Organizacional.
(43) Schierenbeck (2010) Take on How to Bosst Productivity in Education. Springer Gabler.
(44) Senlle, A. (2002). Señala. Calidad y liderazgo. Ediciones Gestión 2000, S.A.
(45) Serna, H. (2000). Gerencia Estratégica. Planeación y gestión .Teoría y metodología. Santa Fe de Bogotá 3R Editores
(46) UNESCO. (2003). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI Visión y Acción. Paris.
(47) Universidad Academia de Humanismo Cristiano. (2012). Vicerrectoría Académica – Unidad de Desarrollo de la Docencia. Recuperado en19 de septiembre de 2018, de http://www.geoacademia.cl/modeloeducativo.htm
(48) Universidad de los Andes. (2012). Modelo educativo de la Universidad de los andes. Vicerrectorado académico. Consejo de desarrollo curricular. Mérida. Recuperado en 19 de septiembre de 2018, de ftp://tasa.arq.ula.ve/fadula/12.12.ModeloEducativo.ULA.CU-1-7-13.pdf
(49) Valle Lima, A. (2010). La investigación pedagógica otra mirada. Ciudad de la Habana: Instituto central de ciencias pedagógicas.
(50) Vega, G.; García, P.; Cartaya, H.; González, M. y Bonaci, S. (2011).Técnicas de decisión y sus procesos. Universidad nacional Experimental Simón Rodríguez. Recuperado en 30 de agosto de 2018, de http://wwwsimonrodriguez.blogspot.com/
(51) Vigotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica Grijalbo
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v4i8.1044
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/