Innovación educativa en el aula, nuevas metodologías de enseñanza
Resumen
La innovación educativa constituye un elemento fundamental para la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en un mundo caracterizado por cambios acelerados y crecientes demandas sociales, por lo que este estudio se propuso analizar el nivel de incorporación de prácticas innovadoras en el aula, así como su influencia en la motivación y rendimiento estudiantil. El objetivo central fue determinar cómo la creatividad docente, la participación activa de los estudiantes y el uso de recursos tecnológicos se integran en la práctica educativa, identificando fortalezas y limitaciones de su implementación. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo-descriptivo con diseño transversal, aplicando cuestionarios estandarizados a 120 estudiantes de secundaria y entrevistas semiestructuradas a 15 docentes, cuyos resultados fueron procesados mediante análisis estadístico descriptivo. Los hallazgos muestran un índice global de innovación educativa de 3.9 sobre 5, destacando la creatividad y adaptación docente con la valoración más alta (4.1), seguida de la participación estudiantil (3.9), mientras que el uso de recursos y tecnologías obtuvo el puntaje más bajo (3.7), lo que refleja la persistencia de barreras relacionadas con infraestructura y formación digital. Estos resultados coinciden con investigaciones internacionales que destacan el papel transformador de las metodologías activas, pero también confirman la necesidad de fortalecer la integración tecnológica de manera estratégica y sostenible. En conclusión, la innovación educativa se configura como una vía efectiva para mejorar la calidad de los aprendizajes, siempre que se acompañe de políticas institucionales y programas de capacitación docente que aseguren su impacto a largo plazo.
Palabras clave
Referencias
Abarca, A. (2025). Metodologías activas en Ecuador: Aproximación a la revisión de literatura de aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas y aula invertida. MLS Educational Research, 9(1), 175-192. https://doi.org/10.29314/mlser.v9i1.2429
Alvarado, T., Game, C., y Zambrano, J. (2025). La evolución del rol docente en entornos de clase invertida y aprendizaje cooperativo. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2), 384-396. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1460
Arellano, E., y Escudero, A. (2022). Tendencias de investigación de aula invertida con aprendizaje colaborativo: Una revisión sistemática. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13(e1492), 1-20. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1492
Calderon, L., Huapaya, K., y Taboada, J. (2025). Influencia del aula invertida en el aprendizaje colaborativo en estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ingeniería de una universidad privada de Lima, 2024. Universidad Tecnológica del Perú: https://hdl.handle.net/20.500.12867/12932
Caro, M. (2025). Aplicación de Metodologías Innovadoras para Fortalecer el Proceso de Enseñanza y las Competencias Comunicativas en el Ámbito de la Educación Superio. Reincisol, 4(8), 580-601. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(8)580-601
Cevallos, C., Quintana, R., Rizzo, E., y Orellana, J. (2025). Habilidades en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes universitarios: desafíos y oportunidades en la enseñanza dentro de la educación 4.0 y su impacto en la innovación educativa. Revista Social Fronteriza, 5(2), 1-24. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)667
Guilcapi, A. (2025). El modelo educativo tradicional, frente a las nuevas estrategias de aprendizaje. Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15258
Guzmán, V., Naranjo, A., Oña, J., y Barona, S. (2025). El aprendizaje basado en retos como estrategia para fomentar la motivación y el compromiso académico. Polo del Conocimiento, 10(6), 1842-1862. https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9755
Jiménez, C., y Pacho, Y. (21 de 02 de 2025). Tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes tecnológicos. Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14833
Macias, I. (2024). Innovación Educativa en el Siglo XXI: Revolucionando el Aula. Yachana Revista Científica, 13(2), 98-118. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v13.n2.2024.925
Maldonado, I., Vizcaíno, P., Ramón, S., Astudillo, N., y Chafla, E. (2025). Métodos mixtos: integración de datos cuantitativos y cualitativos. Sinergia Académica, 8(6), 1039-1061. https://doi.org/10.51736/sa751
Mendoza, Y. (30 de 07 de 2025). Innovación educativa a través de la huerta escolar: Impacto en el rendimiento académico y la motivación estudiantil en contextos rurales. Universidad Politécnico Grancolombiano: http://hdl.handle.net/10823/7813
Merchán, D. (2024). La innovación educativa en el proceso de enseñanza de los docentes. Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11444
Rivadeneira, J., Lozano, R., Orellana, C., y Medrano, E. (2024). Innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de metodologías activas y evaluación por competencias a nivel curricular. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 9(1), 717-736. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6403
Sosa, J., y Febles, J. (2025). Impacto de los recursos digitales educativos en el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas. UCE Ciencia. Revista De Postgrado, 13(1). https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/407
Vélez, E. M., Vidal, E. M., Chancay, E. K., Zambrano, E. A., y Calvache, G. F. (2025). La Diversidad en el Aula para el Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 3875-3896. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18016
Vizcaíno, P., Cedeño, R., y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Zurita, A. (2024). La innovación educativa y aprendizaje activo: Cómo las metodologías activas mejoran el rendimiento académico. Revista Ciencia y Descubrimiento, 2(3). https://cienciaydescubrimiento.com/index.php/cyd/article/view/21/29#:~:text=Las%20metodolog%C3%ADas%20activas%20juegan%20un,con%20su%20proceso%20de%20aprendizaje.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10438
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/