Impacto del acoso escolar en el desarrollo de síntomas de depresión en los adolescentes de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa José María Velasco Ibarra del Cantón Milagro, Provincia del Guayas, en el periodo lectivo 2024-2025
Resumen
Palabras clave
Referencias
ABREGÚ QUISPE, C. R., & DÁVILA TOLENTINO, C. C. (2013). “MODALIDADES MAS FRECUENTES DEL. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ.
Alfonso Loret de Mola, Edurne Hagne, Martínez Fonseca, Yoaidis, Fonseca González, Ramón Luis, Tamayo Leyva, Yanet Ileana, & Acosta Alfonso, Maidolis Nacia. (2019). Bullying o Acoso escolar. Creatividad frente al rol de adolescentes. Multimed, 23(6), 1202-1215.
Álvarez Marín, I., Pérez-Albéniz, A., Lucas-Molina, B., Martínez Valderrey, V., & Fonseca-Pedrero, E. (2022). Acoso escolar en la adolescencia: impacto en el ajuste socio-emocional y conductual. Revista de Psicodidáctica, 27(2), 141–148.
Azúa Fuentes, E., Rojas Carvallo, P., Ruiz Poblete, S., Azúa Fuentes, E., Rojas Carvallo, P., & Ruiz
Poblete, S. (2020). Acoso escolar (bullying) como factor de riesgo de depresión y suicidio. Revista Chilena de Pediatría, 91(3), 432–439.
Balluerka, N., Aliri, J., Goñi-Balentziaga, O., & Gorostiaga, A. (2023). Asociación entre el bullying, la ansiedad y la depresión en la infancia y la adolescencia: el efecto mediador de la autoestima. Revista de Psicodidáctica, 28(1), 26–34.
Barbecho, M. (2022). Consecuencias psicologicas del acoso escolar en victimas adolecentes de 13 a 18 años. Edu.ec.
Bonilla, G., & Saigua, L. (12 de noviembre de 2021). Impacto del acoso escolar en el desempeño académico en estudiantes de cuarto año de EGB, de la Unidad Educativa “Martiniano Guerrero Freire”, Riobamba, Periodo 2020 - 2021. Repertorio Digital UNACH. Recuperado el 1 de mayo de 2024 de,
Calderón Guerrero, Gabriela. (2020). El acoso escolar, la acción docente y la responsabilidad de la escuela. Andamios, 17(43), 345-366. Epub 27 de septiembre de 2021.
Astrid Nathalia Páez, Cruz, María Angela Ramírez, Aldana, María Stella Campos de, Bueno, Laura María Duarte, & Vega, Edwing Alberto Urrea. (2020). Prevalencia y factores asociados con el acoso escolar en adolescentes. Revista Cuidarte, 11 (3), e1000. Publicación electrónica del 10 de mayo de 2021.
Esteban, A. N. P., Contreras, C. C. T., Rodríguez, S. P. O., Aldana, M. S. C. de, Bueno, L. M. D., & Silva, B. A. del P. N. de. (2020). Bullying in adolescents: role, type of violence and determinants. Revista Da Escola de Enfermagem Da U S P, 54, 1–9.
Aquino, R. (2014). Cyberbullying: acoso utilizando medios electrónicos. UNAM, 15(1).
Corpas, M. J. (2007). VIOLENCIA ESCOLAR. UN ANÁLISIS EXPLORATORIO. Obtenido de UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10433
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/