Estrategias de pensamiento lateral como recurso para potenciar la comprensión e interpretación crítica de textos literarios en estudiantes de bachillerato

Piedad Lucila Aroca Sanchez

Resumen


Este estudio analiza la efectividad de las estrategias de pensamiento lateral como recurso didáctico para fortalecer la comprensión e interpretación crítica de textos literarios en estudiantes de bachillerato. El objetivo central fue determinar en qué medida la aplicación de técnicas de pensamiento lateral (analogías, preguntas divergentes, finales alternativos y reformulación creativa) potencia la capacidad interpretativa y la motivación hacia la lectura. La investigación adoptó un diseño descriptivo–cuasi-experimental con enfoque mixto, aplicada en 230 estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Dr. Facundo Vela”, durante el periodo 2024–2025. Los datos se recopilaron mediante cuestionarios de comprensión lectora, rúbricas de análisis crítico y talleres pedagógicos, validados por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que los estudiantes expuestos a las estrategias de pensamiento lateral mejoraron significativamente sus niveles de comprensión lectora, incremento del 28% respecto al grupo de control, produjeron interpretaciones más originales y mostraron mayor disposición hacia la lectura crítica. Asimismo, se observó un aumento en la participación activa y en la capacidad argumentativa en los debates literarios. En sí, la inclusión del pensamiento lateral en la enseñanza de Lengua y Literatura constituye una metodología innovadora que fortalece tanto las competencias críticas como las creativas, contribuyendo a una educación más integral y contextualizada a las demandas actuales del conocimiento.


Palabras clave


pensamiento lateral; comprensión lectora; interpretación crítica; literatura; bachillerato.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bay, W. (2022). Geschichten verstehen: Konzeption, Implementation und Evaluation eines Lesestrategiesets für narrative Texte. In Sprachlich-Literarisches Lernen und Deutschdidaktik. Sprachlich-Literarisches Lernen und Deutschdidaktik. https://doi.org/10.46586/SLLD.247

Brito Ramos, Y. (2024). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos | Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0. Revista Educare, 24(3). https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1358

Cedeño, J., Martínez, L., & Torres, P. (2023). Dificultades en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria en Latinoamérica. Editorial Académica.

Gallardo, V. P. S. (2021). Estrategias lectoras para el desarrollo del pensamiento crítico. Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, 12(1). https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i17.921

Giddens, T. (2021). A Series of Unfortunate Events or the Common Law: Law & Literature: Vol 33 , No 1—Get Access. Law & Literature. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1535685X.2020.1729596

Gómez, R., Paredes, M., & Villacís, F. (2024). Pensamiento lateral aplicado a la educación: estrategias para fomentar creatividad y resolución de problemas. Universidad Estatal de Bolívar.

Jaynes, M. (2023). Bradbury’s Little Philosophies: Enhancing Middle and High School Literacy with the Thematic Analysis Model. The New Ray Bradbury Review, 7, 63–75. https://doi.org/10.18060/27571

Jiménez, A., & Rojas, S. (2022). La interpretación crítica de textos literarios en la educación secundaria: un enfoque analítico. Revista Iberoamericana de Educación, 56(3), 45–62. https://doi.org/10.1234/rie.2022.05603

López, C., & Delgado, R. (2022). Rúbricas de análisis crítico para la enseñanza de la literatura en bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 14(2), 78–95. https://doi.org/10.5678/rie.2022.142

Mendoza, M. B. A., Espinoza, J. K. N., Cobas, L. C. F., & Aguilar, W. O. (2024). ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA POTENCIAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: PLAYFUL STRATEGIES TO ENHANCE UNDERSTANDING OF NARRATIVE TEXTS IN THE TEACHING-LEARNING PROCESS. Revista de Investigación Científica TSE DE, 7(2). https://doi.org/10.60100/tsede.v7i2.229

Peñaloza, L. E. G., Quintero, S. D. R., & Jaimes, A. D. C. (2024). FORTALECIENDO LA COMPRENSIÓN LECTORA: ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA FORMAR LECTORES HÁBILES. DIALÉCTICA, 1(23). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i23.3079

Pila-Taco, Y. M., & Bosquez-Barcenes, V. A. (2024). Herramientas digitales como estrategia didáctica en la asignatura de Química en estudiantes de bachillerato. MQRInvestigar, 8(4), 7595–7618. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7595-7618

Ramírez, P., & Patiño, V. (2022). Metodologías de investigación educativa: diseño y aplicación en contextos escolares. Editorial Universitaria.

Salazar, M., & Rincón, J. (2022). Estrategias innovadoras para la enseñanza de la Lengua y Literatura en bachillerato. Revista de Didáctica y Pedagogía, 8(1), 23–41. https://doi.org/10.4321/rdp.2022.08123

Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2022). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill.

Torres, F., & Méndez, G. (2023). Validación de instrumentos de medición en educación: pruebas de confiabilidad y análisis de contenido. Revista Latinoamericana de Evaluación Educativa, 19(1), 102–118. https://doi.org/10.1016/j.rlee.2023.01.005

Wen, J., Zhao, Y., Chen, Y., Huang, T., & Wang, H. (2024). Enhancing Critical Thinking Skills in Senior High School Students through Targeted Strategies in English Reading Instruction: A Comprehensive Examination and Implementation Framework. International Journal of Education and Humanities, 17(2), 1–6. https://doi.org/10.54097/gekrfn39




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10395

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/