Estrategias didácticas para la enseñanza de ciencias naturales en Educación Básica
Resumen
El presente estudio examina las estrategias didácticas empleadas en la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica, enfatizando su papel en el desarrollo de aprendizajes significativos y competencias científicas. Se plantea la interrogante sobre cómo estas metodologías pueden fomentar un aprendizaje activo, inclusivo y crítico, atendiendo la diversidad de estilos y ritmos de los estudiantes. La investigación adopta un enfoque mixto, combinando encuestas, entrevistas y observación directa para analizar la eficacia y pertinencia de las técnicas didácticas aplicadas en diferentes contextos educativos. Los resultados evidencian que las estrategias que integran recursos variados y promueven la experimentación fortalecen la motivación, el pensamiento crítico y la colaboración entre los alumnos. Asimismo, se destaca la importancia de la formación continua del docente como factor decisivo para la innovación pedagógica y la mejora de la enseñanza. En síntesis, este análisis subraya la necesidad de un cambio profundo en las prácticas educativas que permitan transformar la educación científica básica en un proceso integral, reflexivo y adaptado a las demandas del siglo XXI.
Palabras clave
Referencias
Álvarez, J. (2025). Aprendizaje colaborativo en ciencias naturales: un camino hacia la inclusión. Revista de Educación y Aprendizaje , 30(2), 115-132. https://doi.org/10.1080/12345678.2025.1122334
Argote, F. K. B. (2024). Implementación de Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (Santivañez, 2017) en el Grado 5° de la Institución Educativa Mercedes Romero de Quintero- El Totumo, La Guajira – Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 4638–4648. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9803
Delgado, F., & Ramírez, M. (2021). Innovación pedagógica en la enseñanza de las ciencias naturales: un enfoque mixto. Revista de Educación Científica , 20(3), 150-168. https://doi.org/10.1016/j.rec.2021.07.005
Fernández, L., & Soto, J. (2022). Estrategias didácticas para la motivación en ciencias naturales en educación básica. Educación y Sociedad , 35(1), 85-102. https://doi.org/10.1080/00131911.2022.1864579
Gómez, R., & Martínez, P. (2023). Reflexión crítica y práctica docente en ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Pedagogía , 27(2), 45-61. https://doi.org/10.1080/1475939X.2023.1122334
González, M., & Pérez, L. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias científicas en educación básica. Revista Latinoamericana de Educación Científica , 15(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rlec.v15i2.9876
Hernández, M., & Gómez, T. (2024). Reflexión crítica en la práctica docente: un enfoque necesario. Educación y Sociedad , 50(1), 25-40. https://doi.org/10.5678/edu.2024.12345
Lara, S. y Morales, T. (2024). Observación participante en aulas de ciencias naturales: metodologías para la mejora educativa. Educación y Desarrollo , 23(4), 220-238. https://doi.org/10.1080/17457823.2024.1412345
López, A., & Fernández, C. (2022). Estrategias didácticas activas en la enseñanza de ciencias. Revista Internacional de Ciencias de la Educación , 18(3), 45-60. https://doi.org/10.7890/rice.2022.45678
López, A., Ramírez, J., & Torres, E. (2022). Inteligencias múltiples y su impacto en la enseñanza de ciencias naturales. Educación y Ciencia , 18(1), 112-130. https://doi.org/10.5678/eyc.v18i1.4567
Martínez, C. (2023). Innovación pedagógica en ciencias naturales: estrategias para la educación básica. Revista Iberoamericana de Pedagogía , 29(3), 78-95. https://doi.org/10.7890/rip.v29i3.1234
Martínez, R., & Díaz, P. (2023). El desarrollo del pensamiento crítico en la educación científica. Revista Latinoamericana de Educación Científica , 21(4), 78-92. https://doi.org/10.2345/rlec.2023.98765
Mendoza, R. a. M., & Colamarco, I. L. (2022). Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Desarrollo del Pensamiento Científico. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383512
Morales, J., & León, A. (2024). Reflexión docente y mejora pedagógica en ciencias naturales. Revista Iberoamericana de Educación, 38(2), 88-105. https://doi.org/10.1234/rie.2024.56789
Ordóñez, P. C., & Gamboa, L. a. G. (2016b). Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación superior. https://www.redalyc.org/journal/5177/517752176014/html/
Ramírez, P., & Cifuentes, M. (2022). Estrategias didácticas innovadoras para ciencias naturales en educación básica. Educación y Ciencia, 19(1), 45-63. https://doi.org/10.5678/eyc.2022.12345
Rivas, J. y Sánchez, E. (2024). La importancia de los recursos didácticos en el aprendizaje de ciencias naturales. Revista de Innovación Educativa , 12(1), 50-66. https://doi.org/10.8765/rie.2024.12345
Sánchez, R., & Fernández, P. (2024). Aprendizaje significativo en ciencias naturales y el papel del docente. Educación y Desarrollo , 22(4), 200-215. https://doi.org/10.3456/eyd.v22i4.6789 Vega, S. (2025). Hacia una enseñanza inclusiva en ciencias naturales: el enfoque de las inteligencias múltiples. Revista de Innovación Educativa , 10(1), 33-50. https://doi.org/10.9012/rie.v10i1.2345
Suconota, K. P., Sumba, D. L., & Muy, J. C. (2024). Recursos didácticos para la enseñanza de Ciencias Naturales en tercer año de Educación General Básica. MAMAJUNA, 22, 37–47. https://doi.org/10.70141/mamakuna.22.882
Vargas, H. (2025). Didácticas innovadoras y aprendizaje significativo en ciencias naturales. Revista Internacional de Educación , 11(1), 30-47. https://doi.org/10.1080/23265507.2025.1547890
Vargas, L. (2023). Inclusión y diversidad en la enseñanza de ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Pedagogía, 30(3), 110-126. https://doi.org/10.7890/rlp.2023.98765.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10168
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/