Diseño de una estación de carga de corriente alterna para equipos tecnológicos
Resumen
Frente al creciente incremento del consumo energético y la urgencia de adoptar prácticas sostenibles, esta investigación desarrolla el diseño de una estación de carga de corriente alterna para dispositivos tecnológicos que emplea energía solar. Tras una revisión exhaustiva de estudios previos, se concibió un sistema portátil compuesto por un panel fotovoltaico, un inversor y un convertidor, capaz de suministrar tanto corriente alterna como continua. Las pruebas demostraron que la estación puede recargar múltiples dispositivos de manera simultánea, controlando el voltaje y la corriente para proteger las baterías y prolongar su vida útil. Esta solución resalta el potencial de las energías renovables para reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental, a la vez que satisface las necesidades de usuarios en entornos con acceso limitado a la red eléctrica convencional. Además, al funcionar con recursos renovables, se disminuye la dependencia de fuentes contaminantes, contribuyendo a un modelo energético más limpio y resiliente. Se recomienda la implementación de tecnologías similares en diversos sectores educativo, comunitario o comercial, para maximizar el aprovechamiento de la radiación solar y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Palabras clave
Referencias
Alexis, B. L. (2020). LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR A PARTIR DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Universidad Internacional SEK, 11.
Banyeres, L. J. (2012). Generación de energía solar fotovoltaica. Barcelona: Marcombo S.A.
Cuco Pardillos, S. (2024). Instlación Fotovoltaica en autoconsumo . España: Universidad Politecnica de Valncia .
Daniel Miller, L. A. (2021). El smartphone global. Londres: UCL Press.
Garcia Martin, P. F. (2023). Configuración de instlaciones solares Fotovoltaicas. España: Marcombo S.A.
Instlaciones solares Fotovoltaicas. (2023). España: Marcombo S.A.
Jiménez, A. M. (2012). Dimensionado de instlaciones solres fotovoltaicos. España: Ediciones Paraninfo S. A.
Long Cheng, Z. W. (2022). A modeling approach for AC/DC distribution systems based on average dynamic phasor method. 8. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2022.01.010
Luis Socconini, J. P. (2019). Lean Energy 4.0. Barcelona: Alpha Editorial.
N.E, F. P. (2024). Estación de carga para dispositivos moviles empleados e energía renovable en al comuna casa 2. Bachelors thesis.
Orozco Arías, L. (. (2018). Plan de negocios para la comercialización de estaciones de carga para dispositivos electrónicos con componentes desde estados unidos. Quito: Bachelors Thesis.
Sabry, F. (2022). Red Inteligente. New York: Mil Millones de conocimientos.
Samer Ali, C. S.-l. (2025). A comprehensive review of solar energy systems: Technical, economic, and environmental perspectives for sustainable development. Volume 165, Part B. https://doi.org/10.1016/j.icheatmasstransfer.2025.109095
Setyawati, D. (2020). Analysis of perceptions towards the rooftop photovoltaic solar system policy in Indonesia. Energy Policy, 12.
Shruti Sharma, K. K. (28 de Octubre de 2015). olar Cells: In Research and Applications—A Review. Materials Sciences and Applications. https://doi.org/10.4236/msa.2015.612113
Style, O. (2012). Energía solar autónoma. España: Appropriate Technology.
Villegas, M. y. (Noviembre de 2020). Prototipo de estación de carga para baterías de aparatos electrónicos con energía renovable usando paneles solares para la Universidad de Oriente. pág. 15.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10132
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/