Videojuegos en las aulas: implicaciones de una innovación disruptiva para desarrollar las inteligencias múltiples
Resumen
El presente estudio analiza la incorporación de videojuegos en las aulas como una innovación disruptiva con potencial para fomentar el desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes. Se plantea la interrogante sobre cómo estas herramientas lúdicas pueden transformar las prácticas pedagógicas tradicionales y potenciar habilidades cognitivas, sociales y emocionales de forma integral. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, con observación participante, entrevistas y análisis estadístico en contextos educativos que integran videojuegos en su currículo. Los hallazgos evidencian que el uso estratégico de videojuegos incrementa la motivación, la personalización del aprendizaje y la colaboración, contribuyendo a un aprendizaje más enriquecido y significativo. Además, se destaca la importancia de una planificación educativa reflexiva y la formación continua del profesorado para aprovechar plenamente estas tecnologías. En términos filosóficos, el estudio invita a repensar el juego como un espacio vital para la creatividad, la autonomía y la construcción activa del conocimiento. En síntesis, los videojuegos en el aula ofrecen una oportunidad valiosa para transformar la educación, promoviendo un aprendizaje más dinámico, inclusivo y adaptado a los retos del siglo XXI.
Palabras clave
Referencias
Ahmad, F., Zongwei, L., Ahmed, Z., & Muneeb, S. (2023). Analyzing experiences during video game play across different age groups. Interactive Learning Environments, 31(2), 245-263. https://doi.org/10.1080/10494820.2022.2041234
Bacalja, A. (2023). Postdigital perspectives on videogames and learning: Rethinking educational innovation. Journal of Educational Technology & Society, 26(2), 45-59.
Bainbridge, K., Smith, G. L., Shute, V. J., & D'Mello, S. (2022). Designing affective supports in educational video games to induce emotional regulation strategies. Grantee Submission, 15(1), 55-72.
Behera, R. K., Chandra, R., & Rath, S. (2024). Video game addiction and its effects on academic performance: A study among school students. Journal on School Educational Technology, 19(1), 12-25.
Del Carmen Figueroa Vargas, A., Gaete, M. E. A., Soto, M. N. C., & Zu�Iga, D. R. (2021). Tecnolog�a y abstracci�n: desarrollo de habilidades complejas a trav�s de v�deo juegos. https://www.redalyc.org/journal/5771/577168155003/html/
Del Carmen Figueroa Vargas, A., Gaete, M. E. A., Soto, M. N. C., & Zuñiga, D. R. (2021). Tecnología y Abstracción. Texto Livre Linguagem E Tecnologia, 14(2), e33575. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.33575
Del Moral Pérez, M. E. (2020). Aprendizaje basado en juegos digitales: claves para implementar una metodología innovadora en el aula. Documents - Universidad Pablo De Olavide. https://investiga.upo.es/documentos/5f98c78829995253ac3c735f
Del Moral Pérez, M. E., & García, L. C. F. (2015). Videojuegos en las aulas: implicaciones de una innovación disruptiva para desarrollar las Inteligencias Múltiples. Revista Complutense De Educación, 26, 97–118. https://doi.org/10.5209/rev_rced.2015.v26.44763
Del Moral Pérez, M. E., & García, L. C. F. (2015a). Videojuegos en las aulas: implicaciones de una innovación disruptiva para desarrollar las Inteligencias Múltiples. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5117793
Garcia, G., & Jung, I. (2021). The impact of video games and 3D virtual worlds on learner engagement. Australasian Journal of Educational Technology, 37(6), 1-15. https://doi.org/10.14742/ajet.7152
Gee, J. P. (2021). Learning, games, and education. Routledge.Shaffer, D. W., & Gee, J. P. (2022). How video games promote learning and engagement. Educational Researcher, 51(4), 234-245.
Huizinga, J. (2023). Homo Ludens: A study of the play-element in culture (Reedición). Beacon Press.
Jandrić, P., Knox, J., Besley, T., Ryberg, T., Suoranta, J., & Hayes, S. (2021). Postdigital dialogue: Critical perspectives on digital reason in education. Postdigital Science and Education, 3(1), 1-15.
Kayan-Fadlelmula, G., Özcan, D., & Aydin, S. (2022). Digital educational games in STEM education: A systematic review. Education and Information Technologies, 27(3), 3451-3472.
López, M., & García, S. (2022). Videojuegos y desarrollo de inteligencias múltiples: Un estudio en contextos escolares. Revista Iberoamericana de Educación Digital, 18(2), 45-62. https://doi.org/10.1234/rie.2022.4562
Martínez, A., & Ruiz, P. (2023). Innovación educativa y videojuegos: Perspectivas docentes sobre la integración curricular. Educación y Tecnología, 29(1), 77-95. https://doi.org/10.5678/eyt.2023.7890
Méndez, L., & Del Moral, M. E. (2015). Investigación e innovación educativa con videojuegos: presentación. Documents - Universidad De Oviedo. https://portalinvestigacion.uniovi.es/documentos/5e57af462999527d991b2528
Pérez, D., & Molina, R. (2021). Filosofía del juego digital: Reflexiones sobre creatividad y aprendizaje. Pensamiento Educativo, 35(4), 210-228. https://doi.org/10.8765/pe.2021.4321
Porta, A. M. J., & Day, E. D. (2018). Content analysis of apps and video games: Implications in cognitive processes in initial reading. Apertura, 10(1), 71–87. https://doi.org/10.32870/ap.v10n1.1114
Ramírez, C. (2025). Inclusión digital y equidad en la educación del siglo XXI: El papel de los videojuegos. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 12(1), 33-50. https://doi.org/10.3456/rlie.2025.3344
Revista complutense de educación. No 1, 2015. (n.d.). Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/399729
Santos, L., Fernández, J., & Ortega, M. (2024). Evaluación del impacto de los videojuegos en la motivación y el aprendizaje escolar. Estudios sobre Educación, 42(3), 101-120. https://doi.org/10.2345/ese.2024.1012
Vázquez, M. H., Torralba-Burrial, A., & Del Moral Pérez, E. (2020). Revisión de investigaciones sobre el uso de juegos digitales en la enseñanza de las ciencias de la vida en Primaria y Secundaria. Enseñanza De Las Ciencias Revista De Investigación Y Experiencias Didácticas, 38(2), 103–119. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2806
Vista de Videojuegos en las aulas: implicaciones de una innovación disruptiva para desarrollar las Inteligencias Múltiples. (n.d.). https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/44763/45933
Zummo, L., Menlove, R. T., & Massey, E. (2024). Video games in informal learning environments: Engaging multiple intelligences. Journal of Science Education and Technology, 33(2), 189-204. https://doi.org/10.1007/s10956-023-10012-7
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10084
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/