Gamificación educativa impulsada por inteligencia artificial

Ibel Yadira Orellana Amores, César Napoleón Míguez Baez, Jose Miguel Nuñez De Luca, Lid Corin Benítez Ortíz

Resumen


Este estudio examina la aplicación de la gamificación educativa potenciada por inteligencia artificial, enfocándose en su influencia sobre la motivación, el compromiso y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Plantea la interrogante central sobre cómo la combinación de estrategias lúdicas con algoritmos adaptativos puede transformar las prácticas pedagógicas tradicionales en experiencias personalizadas e inclusivas. La metodología empleada integra análisis cuantitativos y cualitativos, incluyendo encuestas, entrevistas y seguimiento de interacciones en plataformas gamificadas con IA, para obtener una visión integral del fenómeno. Los hallazgos revelan que esta integración no solo amplifica la participación y el interés académico, sino que también suscita reflexiones éticas acerca del equilibrio entre motivación extrínseca y pensamiento crítico. Además, destaca la importancia de una formación docente sólida para maximizar el potencial de estas tecnologías, asegurando un aprendizaje profundo y significativo. En definitiva, la gamificación con inteligencia artificial emerge como un recurso educativo innovador que, al entrelazar tecnología y humanismo, promueve un proceso formativo enriquecido, creativo y adaptado a los desafíos contemporáneos.


Palabras clave


gamificación; motivación; inteligencia artificial; desarrollo cognitivo; educación; estudiante; aprendizaje; innovación; pedagogía.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Albarracín, E. J. L., Cárdenas, M. G. C., Cárdenas, A. P. C., & Bonilla, S. X. I. (2024). Gamificación y aprendizaje de matemáticas: uso de IA para crear juegos educativos. Laverde Albarracín | Polo Del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.7997

Alexandra, C. Z. P. (2025, February 21). Gamificación y aprendizaje asistido por la IA para el área del lenguaje en los niños/as de 3 años. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14845

Al-Rahmi, W. M., Yahaya, N., & Alturki, U. (2023). The effect of AI gamification on students’ engagement and academic achievement: SEM analysis perspectives. Education and Information Technologies, 28(2), 1231-1250. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11234-5

Barreda Medina, R. F. (2022). Education 4.0 in Latin America: AI-driven methodologies and gamification. *Revista Latinoamericana de Innovación Educativa*, 15(2), 45-60.

Bejarano, P. I. F., Cañar, C. M. R., Briceño, D. R. Á., Morales, A. N. M., Del Cisne Bravo Conza, M., & Del Jesús Bravo Conza, D. (2025, April 4). La gamificación impulsada por las TIC y el aprendizaje en la educación básica superior. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/3576

Bezzina, S., Pfeiffer, A., & Dingli, A. (2021). AI-enabled gamification for learning and assessment. In Proceedings of the International Conferences on Mobile Learning 2021 and Educational Technologies 2021.

Daniela, G. R. M. (2025). Estrategias innovadoras mediante inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada para enriquecer la experiencia de aprendizaje y potenciar el desarrollo cognitivo en juegos educativos gamificados. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30632

FREDDCOSMOS. (2025, January 22). 🎮 GAMIFICACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL: TRANSFORMA EL APRENDIZAJE 🎓 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=D-9W8CVyWUo

García, L. (2024). The narrative power of gamification in cultivating educational identity. Philosophy of Education Review, 53(2), 89-102.

González, M., & Pérez, L. (2021). Gamificación y desarrollo de habilidades cognitivas en entornos digitales. *Revista Iberoamericana de Educación Digital*, 19(3), 77-92.

Johnson, M., & Kim, H. (2023). Adaptive gamification and student engagement in digital learning environments. Journal of Educational Technology & Society, 26(1), 45-58.

López, M., & García, F. (2023). Filosofía de la tecnología educativa: Perspectivas críticas sobre la inteligencia artificial en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 87(2), 45-62.

Martínez, J. (2025). Pedagogical challenges in AI-driven gamification: A Latin American perspective. *Journal of Educational Technology and Society*, 28(4), 101-118.

Martínez, J., Ruiz, A., & Delgado, S. (2024). Gamificación y personalización del aprendizaje mediante inteligencia artificial: Un estudio de caso en secundaria. Educación y Tecnología, 29(1), 101-119.

Martínez, R., & López, S. (2022). Ethical considerations in AI-driven gamification: Balancing motivation and critical thinking. Computers & Education, 180, 104412. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104412

Pérez, D. (2022). Ética y algoritmos: Desafíos de la inteligencia artificial en la educación gamificada. Cuadernos de Pedagogía Crítica, 15(4), 33-50.

ProFuturo & OEI. (2024). The future of artificial intelligence in education in Latin America. *Informe ProFuturo*, 7, 1-35.

Ramírez, C., & Torres, E. (2021). Innovación situada: Factores contextuales en la integración de IA y gamificación en la educación superior. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 10(2), 120-138.

Rivas, A. (2023). The arrival of AI in education in Latin America. *Educación y Tecnología*, 28(1), 12-29.

Rocafuerte, A. M. E., Troya, L. A., Maribel, M. C. N., Leon, D. S. A., Pullo, J. C. N., & Ormaza, J. M. R. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial y gamificación para el Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas en lenguaje. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 6(2), 382–419. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.608

Santos, L., & Rivera, P. (2025). Metodologías mixtas en la investigación educativa: Aplicaciones en entornos gamificados con IA. Investigación Educativa Digital, 12(3), 77-95.

Zhan, Z., Ma, X., & Wu, Y. (2022). The impact of gamification in programming education: A meta-analysis. Computers & Education, 186, 104543. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104543




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10072

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/