Determinación de zonas susceptibles al fenómeno de desertificación en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura

Paulina Gabriela Cascante-Almeida, Luis Bernardo Andrade-Muñoz, Mauricio David Reyes-Pozo

Resumen


Este estudio se enfoca en la degradación de la tierra en zonas secas, en las cuales se produce el fenómeno de desertificación, uno de los problemas más serios de la región. Estudios realizados entre el Ministerio del Ambiente de Ecuador y el Ministerio de Agricultura y Ganadería determinaron que el 47 % de los suelos de nuestro país se encuentran en procesos de degradación. Sin embargo, es un concepto desconocido para la mayoría o, al menos, no se es consciente de la dimensión del problema.


El objetivo de este trabajo es determinar las zonas susceptibles al fenómeno de la desertificación en el cantón Ibarra, a través del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la aplicación de la metodología desarrollada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, adaptada a la información de variables físicas (textura, pendiente) y climáticas (precipitación, evapotranspiración potencial) que se encuentran en nuestro país.


La zonificación realizada determinó que el 35 % del área total del cantón (109 705,29 ha) tiene una susceptibilidad a la desertificación media a alta, esto se debe, principalmente, a la deforestación por el avance de la frontera agrícola y la utilización de técnicas intensivas en la agricultura; mientras que el 44 % presentan baja susceptibilidad al fenómeno de la desertificación y únicamente el 21 % de la superficie presenta susceptibilidad nula.


Palabras clave


desertificación; degradación; deforestación; sistemas de información geográfica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abraham, E.; Montana, E.; Torres, L. (2006). Desertificación e Indicadores: Posibilidades de Medición integrada de fenómenos complejos. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales ISSN: 1138-9788. Universidad de Barcelona. Vol. x, 24.

Bastidas, S.; CASCO, C. (2004). Evaluación de Alternativas Metodológicas para el Manejo Integrado de Sueloen el Cultivo de Papa (Solonum Tuberosum L) en la provincia de Carchi. Tesis. Ing. Agrp. Ibarra. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. p. 55

COP6. (2003). Informe central. Sexta Conferencia de las Partes. Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. Cuba.

FAO. (1993). Desarrollo sostenible de tierras áridas y lucha contra la desertificación. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado de Consultado el: 16 de enero de 2019.

FAO. (2009). Guía para la descripción de suelos. Cuarta edición. Traducido y adaptado al castellano por Ronald Vargas Rojas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (Proyecto FAOSWALIM, Nairobi, Kenya-Universidad Mayor de San Simón, Bolivia). Roma, Italia.

GAD Ibarra. (2016). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Ibarra (PDOT). Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra. Recuperado de Consultado el: 17 de enero de 2019.

García, M.; González, J.; Ibáñez, J.; López, P.; Martín, M.; Puigdefábregas, J.; De La Rosa, D.; Rubio, L. (1996). Programa Interáreas del CSIC sobre Desertificación en ambientes mediterráneos: Aspectos físicos, culturales, sociales y económicos. Instituto Pirenaico de Ecología. CSIC. Zaragoza: 27 pp.

Holdridge, R. (1967). Life Zone Ecology. San José, Costa Rica: Tropical Science Center.

IEE y MAGAP. (2015). Zonas de Susceptibilidad a Desertificación en el Ecuador Continental

Escala 1:50 000. Instituto Espacial Ecuatoriano – Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca. Recuperado de

INAMHI. (2017). Base Nacional de Datos Hidrometeorológicos. Gestión de Información Hidrometeorológica. Dirección de Información Hidrológica. Quito. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.

López, F. (2001). El riesgo de desertificación. En F. Martín de Santa Olalla Mañas (ed.). Agricultura y desertificación. pp. 15-38. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.

López, F. (2004). Las tierras mediterráneas en la frontera de la desertificación. Métodos y planes de acción para combatir el proceso de degradación. En: Revista Aranzadi de derecho Ambiental. Actas del V Congreso Nacional de Derecho Ambiental. Editorial Aranzadi S.A. 1-30 pp.

MAE y MAG (2017). Lucha contra la desertificación. Ministerio del Ambiente Ecuatoriano – Ministerio de Agricultura y Ganadería. Recuperado de http://www.ambiente.gob.ec/ecuador-luchar-contra-la-desertificacion/ Consultado el: 17 de enero de 2019.

OEA. (1993). Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional. Organización de los Estados Americanos. Estados Unidos, Washington, D.C. Recuperado de Consultado el: 13/02/2019.

Oba, G. 2001. The effect of multiple droughts on cattle in Obbu, Northen Kenya. Journal of Arid Environments.

Oropeza. (2007). Evaluación de la vulnerabilidad a la desertificación. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://bit.ly/2UN5kYd Consultado el: 25/02/2019.

Paruelo, M., Aguiar, M. (2003). El impacto humano sobre los ecosistemas: el caso de la desertificación. Ciencia Hoy 13:48-59.

PNUMA. (1991). Estado de la desertificación y aplicación del Plan de Acción de las Naciones Unidas para combatir la desertificación. Informe del Director Ejecutivo. Nairobi, UNEP, GCSS.

PNUMA. (2012). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. GEO 5. Recuperado de http://www.unep.org/spanish/geo/geo5.asp, verificado 7 de junio de 2012. Consultado el: 21 de enero de 2019.

Pulido, G. y López, A. (2007). IV Foro de Investigaciones por la Conservación y II Simposio de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Hidalgo. Universidad Autónoma de Hidalgo, México.

Ruiz, T.; Febles, G (2004). La desertificación y la sequía en el mundo. Revista Electrónica de Avances en Investigación Agropecuaria ISSN: 0188-7890. Universidad de Colima México .Vol 8. x, 2.

Salomón, M., Guamán, C., Rubio, C., Galárraga, R., Abraham, E. (2008). Indicadores de uso del agua en una zona de los Andes centrales de Ecuador. Estudio de la cuenca del Río Ambato. Recuperado de Consultado el: 22 de enero de 2019.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Quito, Pichincha, Ecuador.

UNEP. (1992). Status of desertification and implementation of the United Nations Plan of Action to Combat Desertification. Programa Ambiental de las Naciones Unidas. USA: United Nations Environment Programme.

UNITED NATIONS. (2018). Día mundial de lucha contra la desertificación. Recuperado de Consultado el: 17/07/2018.

USDA. (2006). Claves para la Taxonomía de Suelos. United States department of Agriculture. Décima Edición. EE. UU.

Valderrama, J. (2017). Los desiertos y la desertificación. Editorial Catarata, México, C1.

Valverde, J. (2007). Riego y Drenaje. Editorial Universidad Estatal a Distancia. ISBN: 9977-64-994-4 Recuperado de Consultado el: 25/02/2019.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v4i6.1007

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/