Impacto de la resiliencia en la calidad de vida en personas con discapacidad: aportes desde la psicología clínica

Enrique Rebolledo Yange, Elder José Romero Añazco, Charlie Daniel Pucha Muñoz, Andrea Steffanie Cueva Rey

Resumen


La resiliencia impacta considerablemente en la vida de las personas con discapacidad, actuando como un recurso clave para enfrentar las adversidades cotidianas. Esta capacidad de adaptación permite manejar los desafíos emocionales, sociales y físicos derivados de su condición. El presente estudio analiza cómo la resiliencia influye en la calidad de vida de personas con discapacidad, utilizando una muestra de cuatro participantes seleccionados aleatoriamente entre 18 y 65 años. Se emplearon entrevistas semiestructuradas y observación como técnicas de recolección de datos. Los resultados revelan que el bienestar subjetivo está directamente vinculado con factores resilientes, siendo fundamental el apoyo familiar, la autonomía y las estrategias de afrontamiento para mejorar la adaptación y el bienestar general.


Palabras clave


discapacidad; resiliencia; calidad de vida; bienestar subjetivo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, S. (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis filosófico, 35(1), 13-26.https://www.redalyc.org/pdf/3400/340042261002.pdf

Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de psicología, 35(2), 161164.

Bracamonte, R. (2015). La observación participante como técnica de recolección de información de la investigación etnográfica. Revista Arjé, 9(17), 132-139. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj17/art11.pdf

De la Roche, M. M., Estupiñán, A. M. V., & Pulido, M. A. (2021). Características e importancia de la metodología cualitativa en la investigación científica. Revista Semillas del Saber, 1(1), 18-27. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/download/314/178

Dongil, E., & Cano, A. (2014). Habilidades sociales. Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). https://www.lineaprevencion.com/uploads/lineaprevencion/contenidos/files/guia-habilidades-sociales.pdf

Etcheverry, L., & De Oliveira, A. B. (2022). Revisión sistemática de estrategias de afrontamiento en cuidadores principales de personas con demencia. Psicología UNEMI, 6(11), 14.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9613725

Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La trevista.

Fuster, D. (2018). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico.Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf

Martínez, M. (2006). El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la Psicología Positiva. Clínica y Salud, 17(3), 245-258. https://www.redalyc.org/pdf/1806/180613871003.pdf

Mineduc. (2021). Estudio de caso con alcance descriptivo. https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2021/05/Anexo-Nro1-Estudio-de-Caso-con-alcance-descriptivo.pdf

Molina, C. (2021). La inclusión social, un compromiso a largo plazo. World Bank Blog.https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/la-inclusion-social-un-compromiso-largo- plazo

Organización Mundial de la Salud. (2023). Discapacidad. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Palos, A. (2011). Desarrollo personal. Programa estatal de carrera administrativa. SanLuis Potosí. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25403w/er404.pdf

Piña-Ferrer, L. S. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15),1-3. https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v8n15/2542-3088-raiko-8-15-1.pdf

Rodríguez Herrero, P., y De La Torre Bujones, G. (2012). Resiliencia y discapacidad: Un tándem hacia el crecimiento personal. https://danzamobile.es/wp- content/uploads/2016/12/RESILIENCIA-Y-DISCAPACIDAD-UN-TANDEM-HACIA-CRECIMIENTO-PERSONAL-1.pdf.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10048

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/