Impacto del aprendizaje multisensorial en la adquisición de reglas ortográficas en estudiantes de básica elemental

Diana Elizabeth Roman Camacho, Lady Lastenia Campoverde Bustamante, Marlene del Rocío Jiménez Tinitana, Ángel Germán Valle Galvez

Resumen


El presente artículo analiza críticamente investigaciones ecuatorianas de la última década sobre el impacto del aprendizaje multisensorial en la adquisición de reglas ortográficas en educación básica elemental. A través de una revisión documental de estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos de acceso abierto, se identificaron hallazgos relevantes en contextos escolares del país. Los resultados evidencian que la enseñanza multisensorial (que involucra vista, oído, tacto, movimiento y otros sentidos) mejora significativamente las habilidades ortográficas de los estudiantesdialnet.unirioja.essinergiaacademica.com. Se observaron beneficios tanto en el desempeño general de lectura y escritura en primaria, como en la atención a dificultades específicas (dislexia, disgrafía), al aumentar la motivación y participación activa del alumnado. Sin embargo, también se detectaron insuficiencias, como el escaso conocimiento o aplicación de estas estrategias por parte de algunos docentes. Este trabajo discute fortalezas, debilidades y vacíos en la implementación del enfoque multisensorial para la ortografía en Ecuador, subrayando la necesidad de mayor formación docente y propuestas metodológicas sostenibles. Se concluye que el aprendizaje multisensorial, adecuadamente incorporado, es una herramienta pedagógica valiosa para potenciar la adquisición de las normas ortográficas en los primeros años de educación básica, pues contribuye a un aprendizaje de la lectoescritura más sólido, inclusivo y significativo.


Palabras clave


aprendizaje multisensorial; ortografía; educación básica; Ecuador; estrategias didácticas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arroyo Castillo, Y. D., Aguiar Huailla, S. G., Bernal Cera, R. E., & Vergel Parejo, E. (2024). Estrategia neurodidáctica para mejorar la ortografía en estudiantes de cuarto año de educación general básica elemental. Sinergia Académica, 7(4), 422-445. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/232

Buñay Tipan, R. O., & Cazorla Basantes, A. L. (2023). Estrategias de aprendizaje multisensorial en la lecto-escritura del segundo año de educación básica. Polo del Conocimiento, 8(5), 404-422. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5571

Cevallos Carr, C. V., Valencia Cevallos, M. F., Caicedo Karr, Y. Y., & Orrala Quintero, D. A. (2024). Metodología de enseñanza para estudiantes con dificultades en el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 9346-9359. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14319

García Criollo, F. X. (2021). Técnicas multisensoriales para la intervención de la dislexia en la EGB media de la Unidad Educativa Otavalo, año lectivo 2020-2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio Digital UTN. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11576

Gutiérrez Tenecora, C. J. (2023). Estrategias multisensoriales para el aprendizaje de la lectoescritura en segundo año de educación general básica de la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca, año 2022 [Trabajo de titulación de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional UPS. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24736

Iza Ruiz, V. M., Bazurto Vinces, J. C., Humanante Cabrera, C. R., & Ortiz Aguilar, W. (2025). Estrategias multisensoriales para mejorar la conciencia fonológica en el segundo año de básica elemental. Ciencia y Educación. https://doi.org/10.5281/zenodo.15469976

Litardo Santos, K. M., & Avila Zambrano, J. L. (2023). Actividades educativas basadas en la enseñanza multisensorial para fortalecer el aprendizaje significativo en estudiantes con dislexia en la básica elemental. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(3), 1306–1320. https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1160

Matamoros Ávila, J. D., Rodríguez Cochea, N. G., & Hodelín Amable, N. (2024). Estrategia metodológica lúdica para atención de disgrafía en estudiantes de séptimo año de Educación Básica. Sinergia Académica, 8(1), 188-205. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/131

Narváez Rivera, G. A., & Luna Guillén, A. P. (2022). Análisis e importancia del uso de estrategias de enseñanza multisensorial en el desempeño docente en preescolar. Revista Cognosis, 7(Edición Extraordinaria), 61-78. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5244

Ponce de León Hechavarria, R. (2021). Los métodos de la conversación heurística y el viso-audio-gnósico-motor para la enseñanza de la ortografía en la educación primaria. Revista Vinculando, 19(1). https://vinculando.org/educacion/los-metodos-de-la-conversacion-heuristica-y-el-viso-audio-gnosico-motor-para-la-ensenanza-de-la-ortografia-en-la-educacion-primaria.html

Vélez Hurtado, M. A., Piñera Concepción, Y. C., Ortiz Aguilar, W., & Martínez Isaac, R. (2024). Estrategias de instrucción multisensorial para la lectoescritura en estudiantes con adaptaciones curriculares de octavo año. Dominio de las Ciencias, 10(2), 3-20. https://dspaceserver.ube.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a0251a0f-38a5-4a82-907a-35176c7ca56f/content#:~:text=obtenidos%2C%20un%2050,adquirir%20dichos%20conocimientos%2C%20y%20los

Yupangui Marca, M. E., & Sánchez Miranda, J. F. (2021). Guía didáctica para la enseñanza de la lectoescritura desde estrategias multisensoriales en el segundo EGB “A” de la Unidad Educativa “Sayausí”: 2020-2021 [Trabajo de titulación de grado, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio UNAE. https://repositorio.unae.edu.ec/items/96a9baad-aff0-412b-a607-752378706dab.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10043

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/