Mejoras en la eficiencia de las bombas hidráulicas mediante control inteligente
Resumen
La eficiencia industrial en sistemas hidráulicos depende de la capacidad de sus componentes para adaptarse a condiciones variables de operación. Sin embargo, muchas bombas hidráulicas aún operan con controles tradicionales que presentan limitaciones como alto consumo energético, baja estabilidad, desgaste acelerado y mayores necesidades de mantenimiento. Esta investigación tiene como objetivo identificar mejoras en la eficiencia operativa de las bombas hidráulicas mediante el análisis de sistemas de control inteligente. Se utiliza un enfoque descriptivo y analítico, a través de revisión documental y comparación técnica entre tecnologías tradicionales e inteligentes. Los resultados muestran que sistemas como el control PID optimizado, la lógica difusa y las redes neuronales permiten reducir el consumo energético, aumentar la estabilidad del caudal, disminuir la frecuencia de mantenimiento y prolongar la vida útil de los componentes. Se concluye que el control inteligente no solo mejora la eficiencia energética, sino que representa una solución técnica integral para optimizar el rendimiento de bombas hidráulicas, reducir el desgaste mecánico y fomentar el uso racional de recursos en entornos industriales.
Palabras clave
Referencias
De las Heras, S. (2019). Fluidos, bambas e instalaciones hidráulicas. Universidad Politecnica de Cataluña. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=TfzMDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=sistemas+hidr%C3%A1ulicos+importancia+en+los+fluidos+&ots=vrGMEUHrbP&sig=-kEykStNW1_5mSIOXNAB467aRAU#v=onepage&q=sistemas%20hidr%C3%A1ulicos%20importancia%20en%20los%20fluidos&f=false
Diego Javier Zambrano Ávila, Johnatan Israel Corrales Bonilla, William Paul Pazuña Naranjo. (2024). Vista de Control de actuadores oleoneumaticos en Robótica Industrial. Gnerando.org. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/268/245
Domínguez, L. F. B., Lavayen, A. C. L., & Romero, J. D. S. (2022). Ventajas de la automatización de la gestión por procesos. Polo del Conocimiento, 7(7), 984–996. https://doi.org/10.23857/pc.v7i7.4269
Escobar, M. R. (2022). Soluciones de eficiencia energética y análisis de ciclo de vida en una planta de automoción. Comillas.edu. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/434314/retrieve
Espinosaa, R. D. C., & Cárdenas, R. G. (2017). Vista de Identificación y control digital con redes neuronales para un sistema hidráulico. Edu.co. https://doi.org/10.17151/vect.2017.12.4
Guevara Ávalos, E. W. (2025). Vista de Eficiencia y seguridad en el proceso industrial: Automatización de bombas del sistema de transferencia de crudo. Itslosandes.net. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/734
Huerta, A., & Naspleda, F. (2020). Inteligencia artificial, automatización, reestructuración capitalista y el futuro del trabajo: un estado de la cuestión. Cuadernos de economía crítica, 6, 93–114. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/143688
Jiménez-Villalobos, D., & Enríquez-Zárate, J. (2022). “Eficiencia energética en sistemas de bombeo fotovoltaicos”. Org.mx. https://somim.org.mx/memorias/memorias2022/articulos/A8_171.pdf
Li, R., Zhang, Y., Feng, Z., Xu, J., Wu, X., Liu, M., Xia, Y., Sun, Q., & Yuan, W. (2023). Revisión del progreso del ahorro energético de los sistemas de control hidráulico. Mdpi.com. https://doi.org/10.3390/pr11123304
Machado- Vallejo, L. G. (2022). Selección y Aplicaciones Industriales de Bombas. Unirioja.es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554363
Morales, L. F. Q. (2022). Optimización energética en sistemas de bombeo con bombas centrífugas, desarrollo de un caso práctico. Repository Eafit. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/09cbbb93-e083-4d77-a7da-e618bd5b968c/content
Tanaka, M. C. (2011). Utilização da lógica difusa no controle inteligente de sistemas eletro-hidráulicos. Universidade Federal do Rio Grande do Norte. https://bdtd.ibict.br/vufind/Record/UFRN_724cbd698b175f26e0b9e6632fa0e337
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10041
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/