Calidad del agua en ríos costeros de Ecuador y su relación con la contaminación tras inundaciones

Freddy Renán Caicedo Vélez, Luis Raúl Chasi Carbo, Tyrone Alexis Rosero Peñafiel, Cecilia Alejandria Ramirez Peñafiel

Resumen


En este artículo se revisan estudios recientes de acceso abierto (publicados entre 2018 y 2025) sobre la calidad del agua de ríos del Ecuador (especialmente en Esmeraldas, Guayas y Manabí), así como su vínculo con la contaminación en zonas afectadas por inundaciones. Se analizan indicadores físico-químicos (pH, turbidez, DBO, metales pesados, etc.) y socioeconómicos (acceso a agua potable, infraestructura sanitaria, vulnerabilidad social). Además, se consideran normas ecuatorianas relevantes (por ejemplo, la Norma Técnica INEN 1108 de agua potable y la Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres). El análisis de contenido de los estudios seleccionados revela que, en la costa ecuatoriana, la contaminación del agua suele estar asociada a descargas domésticas e industriales. Por ejemplo, se han detectado concentraciones elevadas de arsénico y cadmio en ríos de Esmeraldas, mientras que en Manabí se han reportado altos niveles de coliformes fecales que degradan la calidad sanitaria del agua. La falta de cumplimiento normativo también ha sido documentada. Las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas figuran entre las más vulnerables, debido a baja cobertura de los servicios de agua y saneamiento. Informes recientes de emergencias señalan que las inundaciones e incluso un derrame petrolero en Esmeraldas han agravado la contaminación hídrica y los riesgos sanitarios. En conclusión, a pesar de existencias normativas avanzadas, persisten brechas en monitoreo e infraestructura. Se discute la necesidad de fortalecer el tratamiento de aguas, la vigilancia ambiental y las estrategias de mitigación para reducir impactos tras inundaciones.


Palabras clave


calidad del agua; ríos; contaminación; inundaciones; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alcaldía de Guayaquil (2024). Construcción de planta de aguas residuales Los Merinos tiene un avance del 43% y estará lista en noviembre de 2025. Alcaldía de Guayaquil. https://guayaquil.gob.ec/construccion-planta-aguas-residuales-merinos-tiene-avance-estara-lista-noviembre-2025/

Asamblea Nacional. República del Ecuador. (2014). Ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua. Asamblea Nacional. https://www.regulacionagua.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Ley-Org%C3%A1nica-de-Recursos-H%C3%ADdricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf

Banco Mundial (2024). Ecuador: Crecimiento Resiliente para un Futuro Mejor. Oficina de Ecuador: Grupo Banco Mundial. https://documents1.worldbank.org/curated/en/099050924131536292/pdf/P17797312cbabc01b189011ce0839cba821.pdf

Cevallos-Mina, M., Luaces-Alberto, M. D., & Cuello-Pérez, M. (2023). Determinación de metales pesados (Pb, Cd, Hg, As) en las aguas del río Teaone, Ecuador. Revista JEEOS, 7(3), 173–182.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). (2025) Ecuador: IFRC lanza llamamiento de emergencia en apoyo a las comunidades afectadas por el derrame de petróleo y las inundaciones. (Nota de prensa, 25 de marzo de 2025). IFRC. https://www.ifrc.org/es/press-release/ecuador-ifrc-lanza-llamamiento-emergencia-en-apoyo-las-comunidades-afectadas-por-el#:~:text=%E2%80%9CEl%20pa%C3%ADs%20se%20enfrenta%20a,para%20Am%C3%A9rica%20de%20la%20IFRC

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) del Ecuador. (2025). INAMHI Refuerza su rol en la Gestión de Riesgos Climáticos durante 2024. Boletín Nro. 001 (6 de enero de 2025). INAMHI. https://www.inamhi.gob.ec/3150-2/

Jaen-Ordoñez, J. C., Quevedo-Bastidas, I., Simancas-Racines, D., Frías-Toral, E., & Parise-Vasco, J. M. (2022). Análisis espacial de receptividad y vulnerabilidad a la transmisión de arbovirosis en Ecuador entre 2015 y 2019: estudio ecológico. Medwave, 22(2). https://doi.org/10.5867/medwave.2022.01.9035

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2023). MSP emprende acciones en salud frente a inundaciones en Chone. Ministerio de Salud Pública. https://www.salud.gob.ec/msp-emprende-acciones-en-salud-frente-a-inundaciones-en-chone/

Ministerio del Ambiente. República del Ecuador (2002): Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua. Ministerio del Ambiente. https://www.cip.org.ec/attachments/article/1579/PROPUESTA%20ANEXO%201.pdf#:~:text=La%20norma%20tiene%20como%20objetivo,y%20del%20ambiente%20en%20general

Molinero, J., Cipriani-Ávila, I., & Barrado, M. (2021). Heavy metal concentrations in rivers and drinking water of Esmeraldas (Ecuador) under an intermittent water supply service. Environmental Monitoring and Assessment, 193(12), 775. https://doi.org/10.1007/s10661-021-09579-w

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (2024). Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres para América Latina y el Caribe (RAR24). UNDRR. https://www.undrr.org/media/103787/download?startDownload=20250519

Redacción Primicias. (2021, 4 julio). Nueve provincias de Ecuador con bajo acceso a agua potable. Primicias (Ecuador). https://www.primicias.ec/noticias/economia/provincias-ecuador-acceso-agua-potable/

Redacción Primicias. (2024, 17 diciembre). ¿Se puede tomar el agua de la llave en Guayaquil? Primicias. https://www.primicias.ec/guayaquil/agua-llave-guayaquil-contaminacion-municipio-ministerio-ambiente-85686/

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. República del Ecuador. (2024). Ley orgánica para la gestión integral del riesgo. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/05/Resol.SNGR-102-2024.pdf

Wingfield, S., Martínez-Moscoso, A., Quiroga, D., & Ochoa-Herrera, V. (2021). Challenges to Water Management in Ecuador: Legal Authorization, Quality Parameters, and Socio-Political Responses. Water, 13(8), 1017. https://doi.org/10.3390/w13081017

Zambrano Mero, J. D., Delgado Párraga, A. G., Zambrano Mero, E. T., & Peñaherrera Villafuerte, S. L. (2022). Contaminantes biológicos presentes en fuentes de agua del centro-sur de la provincia de Manabí, Ecuador. Siembra, 9(2), e4011. https://doi.org/10.29166/siembra.v9i2.4011.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10038

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/