Evaluación formativa y retroalimentación continua en el bachillerato del Ecuador

Ana Rocio Vasquez Guayanay, Enrique Buenaventura Mera Tigua, Rafael Leonardo Rodriguez Cadena, Alex Guillermo Medina Herrera

Resumen


Este artículo presenta una revisión de estudios realizados en los últimos diez años sobre la evaluación formativa y la retroalimentación continua en el bachillerato ecuatoriano. Se analizaron investigaciones de acceso abierto, como tesis y artículos científicos en español, centradas en cómo la evaluación puede apoyar el aprendizaje y qué papel juega la retroalimentación en ese proceso. Los resultados muestran que hay consenso sobre la importancia de la evaluación formativa, pero también se identifican obstáculos para su aplicación efectiva en las aulas. Una dificultad frecuente es la baja frecuencia y profundidad de la retroalimentación docente, lo que limita su impacto real en el aprendizaje. A pesar de ello, los estudios coinciden en que cuando la retroalimentación se adapta al estudiante, es clara y oportuna, puede mejorar sus competencias. También se observa una diferencia importante entre lo que indica el currículo nacional y lo que realmente ocurre en las aulas. En síntesis, la evidencia muestra que, aunque la evaluación formativa tiene un gran potencial para mejorar los resultados educativos en el bachillerato, su implementación efectiva requiere mayor formación docente, acompañamiento institucional y claridad en las estrategias metodológicas para su integración en la práctica diaria.


Palabras clave


evaluación formativa; retroalimentación continua; bachillerato; aprendizaje; Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Basaldúa Maciel, M. G. (2018). Estudio de los instrumentos de evaluación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura [Tesis de Licenciatura]. Universidad Central del Ecuador, Quito. https://www.dspace.uce.edu.ec/bitstreams/0ff6cd55-8e0b-4fcc-8151-caf2f799cd63/download#:~:text=Resumen%20La%20presente%20investigaci%C3%B3n%20naci%C3%B3,y%20no%20como%20mejora%20de

García-Gallegos, K. H., Sarmiento-Berrezueta, S. M., Rodríguez Saif, M. J., y Viltre-Calderón, C. (2023). Apuntes epistemológicos de la gestión de la evaluación formativa de los docentes en la UNAE. Estado actual de la problemática. Revista Cubana De Educación Superior, 42(1), 313-329. Documento en línea. Disponible: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3359

Guamán Mullo, V. P. (2022). Procesos de retroalimentación formativa en la evaluación del aprendizaje de lengua y literatura en segundo año de Educación General Básica [Tesis]. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21998#:~:text=hacia%20una%20retroalimentaci%C3%B3n%20formativa%20con,aprendizaje%20adquirido%20por%20cada%20estudiante

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Instructivo para la evaluación estudiantil Costa-Galápagos 2024-2025. Ministerio de Educación https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/08/instructivo-evaluacion-estudiantil-costa-galapagos-2024.pdf#:~:text=la%20evaluaci%C3%B3n%20formativa%20y%20los,evaluaciones%20se%20obtendr%C3%A1%20el%20100

Ocampo Villacís, C. R., & Cabrera Solano, P. A. (2018). Using formative assessment to teach vocabulary and grammar in the EFL classroom [Tesis de Maestría en Pedagogía de la Enseñanza de Inglés]. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/20.500.11962/22312/3/Ocampo%20Villac%c3%ads%2c%20Carlos%20Rolando.pdf#:~:text=cualitativo%29,las%20clases%20de%20Ingl%C3%A9s%20como

Paz Perea, M. E., Quiñónez Tamayo, C. C., Quiñónez Perlaza, M. I., & Meza Ganchozo, M. N. (2024). Evaluación formativa y retroalimentación en plataformas digitales. Polo del Conocimiento, 9(9), 2825-2838. https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.8090

Pita, J. R. C. (2023). Retroalimentación formativa del aprendizaje en estudiantes de décimo año de la escuela de Educación Básica “Luis Eduardo Rosales Santos” [Trabajo Especial de Grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10177/1/UPSE-TEB-2023-0051.pdf#:~:text=docentes,pero%20no%20logr%C3%A1ndose%20cumplir%20suficientemente

Quiñones Ramírez, L. B. (2021). Enfoque por competencias y evaluación formativa. Caso: Escuela rural. [Tesis para obtener el grado académico de Doctora en Educación]. Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58668/Qui%C3%B1ones_RLB-SD.pdf?sequence=1

Sanmartí Puig, N. (2020). Evaluar y aprender: un único proceso. Editorial Octaedro.

Sepúlveda Ruiz, M. del P. (2021). Evaluación formativa y retroalimentación a través de recursos TIC: una experiencia en el grado de pedagogía. En T. Linde Valenzuela, F. D. Guillén Gámez, A. Cívico Ariza & E. Sánchez Vega (Coords.), Tecnología y educación en tiempos de cambio. Editorial Unirioja, 533-544. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9388884.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10037

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/