La gamificación como estrategia pedagógica interactiva para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática
Resumen
La gamificación como estrategia pedagógica interactiva en el área de matemática permite que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos y habilidades mejorando los resultados en el ámbito educativo, despertando el interés y la motivación por realizar las actividades que han sido llevadas a la mecánica de juego. La finalidad de esta investigación es aplicar una estrategia pedagógica mediante el uso de la gamificación empleando Genially como herramienta interactiva para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática. Esta investigación se enfocó en el paradigma mixto cualitativo cuantitativo, fue de tipo práctica implementando la gamificación. Se trabajo con un paralelo de tercero Bachillerato de 38 estudiantes, el muestreo fue intencional, no probabilístico y el diseño de la investigación es de campo, cuasi experimental y práctico. Empleando los métodos inductivo y analítico sintético; además de ciertas técnicas e instrumentos que facilitaron el trabajo. Con la práctica de la Gamificación se fortaleció el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática. En conclusión, la Gamificación con el uso de herramientas como Genially, representa una estrategia pedagógica eficaz para aumentar el interés y la motivación del aprendizaje de las Matemática en los estudiantes, evidenciándose en el rendimiento académico.
Palabras clave
Referencias
Álvarez, N. (2017). Estrategia metodológica para el aprendizaje de las matemáticas, en el 7° año de E.G.B. de la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe Quilloac, período 2016-2017 (Trabajo de Titulación). Cuenca. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14497/4/UPS-CT007138.pdf
Álvarez, A. and Norailith, P. (2019). la gamificación como experiencia de aprendizaje en la educación. Revista Docentes 2 0, 6(4), 19-23. https://doi.org/10.37843/rted.v6i4.30
Aray, C., Guerrero, Y., Montenegro, L., & Navarrete, S. (2020). La superficialidad en la enseñanza de la trigonometría en el bachillerato y su incidencia en el aprendizaje del cálculo en el nivel universitario. ReHuSo, 5(2), 62-69. Retrieved from https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/ar ticle/view/2377/2542
Bazurto, J., Aray, C., Navarrete, S., Montenegro, L., & Guerrero, Y. (2021). Contribución del ajedrez al aumento de la capacidad de comprensión matemática. ReHuSo, 6(1), 154-152. doi:10.5281/zenodo.5513120, https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/4003
Correa Álvarez, I. M., & Uyaguari Valverde, L. M. (2020). Sistematización de Experiencias de las Prácticas: Propuesta didáctica basada en Gamificación para la multiplicación en 4° de Educación Básica 2019-2020. Universidad nacional de educación. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/1396/1/Correa%2C%20I.%20y%20%20Uyaguari%20trabajo.pdf
Encalada Díaz, Iván Ángel. (2021). Aprendizaje en las matemáticas. La gamificación como nueva herramienta pedagógica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 311-326. Epub 30 de marzo de 2021.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.172
Gede Putra Kusuma, Evan Kristia Wigati, Yesun Utomo, Louis Khrisna Putera Suryapranata, Analysis of Gamification Models in Education Using MDA Framework, Procedia Computer Science, Volume 135, 2018, Pages 385-392, ISSN 1877-0509, https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.08.187.
Hernández Cárdenas, A. (2019). La gamificación en aplicaciones móviles como apoyo para el aprendizaje de las matemáticas en la escuela secundaria. In Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics. http://dx.doi.org/10.1016/j.jweia.2017.09.008%0A
Hunicke R, Leblanc M, Zubek R. MDA: un enfoque formal para el diseño y la investigación de juegos. En En proceso. XIX Congreso Nacional de Inteligencia Artificial; 2001; San José, CA: AAAI Press. pag. 1-5.
Kratochvíl, T., Vaculík, M., & Macák, M. (2023). Gamification tailored for novelty effect in distance learning during covid-19. Frontiers in Education, 8. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1051227
León, A. M., Aguilar-Parra, J. M., Moreno, J. R., & Colón, A. M. O. (2022). Gamification in initial teacher training to promote inclusive practices: a qualitative study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(13), 8000. https://doi.org/10.3390/ijerph19138000
López, M., Lantarón, S., Merchán, S., & Rodrigo, J. (2018). CAJAS LÓGICAS. https://innovacioneducativa.upm.es/sites/default/files/jornadas/jornadas2018/j3/03-Gamificacion-ie18upm.pdf
López-Marí, M., Martín-Alonso, Á., & Chacón, J. (2021). De los videojuegos a la gamificación como estrategia metodológica inclusiva. Revista Colombiana De Educación, 1(84).
Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27. https://docentia.webnode.es/_files/200000031-e2181e310b/ia.pdf
Ojeda, A., Solano-Barliza, A., Ortega, D., & Cañavera, A. (2022). Análisis cuantitativo de un proceso de enseñanza soportado en una estrategia pedagógica de gamificación. Formación Universitaria, 15(6), 83-92. https://doi.org/10.4067/s0718-50062022000600083
Ortegón Yánez, M. E. (2016). Gamificación de las matemáticas en la enseñanza del valor posicional de cantidades. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), 55. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4704/ORTEGON YAÑEZ%2C MARTHA EMILIA_Censurado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz, E., & Benavides, L. (2021). La gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en tiempos de pandemia del covid 19. diseño de herramienta educativa basada en lagamificación. Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53258/1/BFILO-PD-INF10-21-004.pdf
Riera-Astudillo, J., García-Herrera, D., & Mena-Clerque, S. (2021). gamificación como estrategia de enseñanza del inglés en la modalidad virtual. Episteme Koinonia, 4(8), 147. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1350
Rodríguez-Martínez, B. (2021). la gamificación como predictores de la integración en la enseñanza. Revista Docentes 2 0, 11(2), 57-65. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.253
Salas, R. (2022). la gamificación como estrategia de evaluación bajo el enfoque flipped learning. Ride Revista Iberoamericana Para la Investigación Y El Desarrollo Educativo, 13(25). https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1296
Sangucho, A. and Aillón, T. (2020). gamificación como técnica didáctica en el aprendizaje de las ciencias naturales. Innova Research Journal, 5(3), 164-181. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1391
Toledo-Rodríguez, O., Machado, O., & Vitlloch-Fernández, S. (2023). la gamificación como estrategia didáctica en la educación del tecnólogo de contabilidad. Portal De la Ciencia, 4(1), 38-50. https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i1.336
Villalba, K. G. L., Castro, A. D. E., Gallo, L. A. V., Chávez, M. A. S., & Gallegos, A. P. G. (2022). Gamificación, una estrategia para aprender matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2428-2448. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3255
Vizuete, J., Arroyo, D., Caicedo, S., & Boné-Andrade, M. (2023). gamificación como estrategia innovadora en la enseñanza de tecnologías de la información y comunicación. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 3(1), 64-73. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.599
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10035
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/