El Principio de Culpabilidad en crisis: expansión del Derecho Penal y la dilución de la Responsabilidad Individual

Henry Gabriel Saraguro Cabrera

Resumen


El principio de culpabilidad constituye un fundamento esencial del Derecho Penal ecuatoriano, determinando que una persona solo puede ser sancionada si actúa con libertad y conciencia. Sin embargo, actualmente enfrenta una crisis significativa derivada del populismo penal, la sobrecriminalización y políticas públicas que enfatizan resultados inmediatos frente a análisis profundos y rigurosos de la conducta individual. Este estudio analiza detalladamente cómo estos fenómenos han afectado la aplicación efectiva del principio, destacando la necesidad urgente de reformas legislativas y educativas para restaurar plenamente su función garantista. La investigación concluye señalando la importancia de retomar un enfoque penal orientado hacia la protección de derechos fundamentales, para garantizar justicia y proporcionalidad en las sanciones.


Palabras clave


Principio de Culpabilidad; Derecho Penal; sobrecriminalización; garantías constitucionales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Carrasco Jiménez, E. (Enero de 2017). El concepto de "expansión" del Derecho Penal puesto en cuestionamiento. Su relación conflictiva con el concepto"inflación" penal. Ediciones Penales y Criminológicas, XXXVII, 38-96.

Constituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Moncristi, Ecuador: Registro Oficial. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Donna, E. (2009). Derecho Penal- Parte General. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal-Culzoni.

Ferrajoli, L. (2017). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid, Ecuador: Trotta.

Jakobs, G. (2019). Derecho Penal del enemigo. Madrid, España: Civitas.

Lascuraín, J. A. (2019). Manual introducción al Derecho Penal. Madrid, España: Agencia Estatal Boletin Oficial del Estado.

Muñoz Conde, F. (2020). Teoría General del Delito. Valencia, España: Tirant lo Blanch.

Nacional, A. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.

Rodríguez de la Torre, W. (03 de Febrero de 2022). Consecuencias prácticas del populismo punitivo en la eficacia de la reacción penal frente a la climinalidad. Vox Juris, II(40), 142-151.

Romero, M., Ronald, T., & Armando, D. (2021). Derecho Penal del Enemigo Vs Derecho Penal del Ciudadano en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano. Dominio de las Ciencias, VII(4), 547-565.

Roxin, C. (2018). Derecho Penal-Parte General Tomo I. Madrid, España: Civitas.

Silva Sanchez, J. (2001). La expansión del Derecho Penal: Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales. Madrid, España: Civitas.

Villavicencio Terrenos, F. (2019). Derecho Penal Parte General. Quito, Pichincha, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Zaffaroni, E. R. (2020). Tratado de Derecho Penal- Parte General I. Buenos Aires, Argentina: Sociedad Anónima.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10034

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/