Uso de Moodle para el fortalecimiento de competencias digitales en docentes de la Escuela de Educación Básica Particular “9 de octubre de 1820”, subnivel superior

Wilson Alexander Loor Zambrano, María Fernanda Cruz Bajaña, Lucía Victoria Segarra Altamirano, Ruth Manuela Ruìz Alvarado

Resumen


El presente artículo examina el nivel de competencias digitales de los docentes del subnivel superior de la Escuela de Educación Básica Particular “9 de Octubre de 1820” y su aplicación mediante la plataforma Moodle. A través de un enfoque cuantitativo y descriptivo, se recopilaron datos mediante encuestas aplicadas a cinco docentes y guías de observación sobre el uso de la plataforma. Los resultados revelan una apropiación parcial de las herramientas tecnológicas, limitada principalmente a funciones básicas como la carga de documentos, con escasa evidencia de estrategias interactivas o innovación pedagógica. Aunque los docentes manifiestan una actitud positiva frente al uso ético de las tecnologías de la información y la comunicación, se identifica una brecha entre su percepción de habilidades digitales y su desempeño real en la plataforma. Además, prevalecen canales de comunicación informales sobre el uso institucionalizado de Moodle, lo que evidencia la ausencia de políticas digitales estructuradas. Se concluye que es necesario implementar un programa de formación docente enfocado en la integración pedagógica efectiva de Moodle, que promueva tanto el dominio técnico como la reflexión crítica y la adaptación metodológica para la enseñanza en entornos virtuales.


Palabras clave


competencias digitales; docentes; Moodle; formación docente; entornos virtuales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Cacheiro González, M. L. (2013). Competencias digitales en docentes universitarios: uso e integración de las TIC en el aula. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, M. C. (2006). La alfabetización tecnológica de los docentes universitarios: diagnóstico y propuestas. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 9(2), 45–67.

Cabero-Almenara, J. (2007). Las nuevas tecnologías en la formación del profesorado: retos y posibilidades. Revista Educación XXI, 10, 43–66.

Cano, E., & Lledó, A. (2011). La competencia digital docente: diagnóstico y mejora. Revista de Educación a Distancia, (25), 1–19.

Casillas, S., & Cabezas, M. (2011). Las competencias digitales del profesorado universitario: una aproximación empírica. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (37).

Colás, P., & Pablos, J. (2010). Competencias digitales y el profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(1), 91–103.

Cornella, A., & Estebanell, M. (2012). Las TIC en el entorno docente: de la disponibilidad a la apropiación. Comunicar, 38, 67–74.

Domingo, M., & Marquès, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en educación. Comunicar, 36, 83–90.

Escudero, T. (2010). Evaluación institucional y cultura digital. Revista de Educación, (353), 139–159.

Fernández, J., & Torres, L. (2012). Evaluación de competencias digitales del profesorado: desarrollo de un instrumento. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (41), 23–37.

Flores, A. (2013). Formación docente en competencias digitales. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(11), 3–21.

García González, J., Tejedor, F. J., & García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2017). Niveles de competencia digital del profesorado universitario: un estudio diagnóstico. Revista Española de Pedagogía, 75(268), 45–60.

Gros Salvat, B. (2016). Moodle y el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, (48), 1–15.

Gutiérrez, I. (2011). Las plataformas virtuales y el e-learning: propuestas didácticas. Educación y Futuro, (25), 55–74.

Jenaro Río, C., Flores, N., & Fernández, A. (2018). Evaluación de la competencia digital del profesorado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 45–60.

Llorente Cejudo, M. C. (2008). El uso de las plataformas digitales en educación: reflexiones y prácticas. Educación XX1, 11(1), 149–170.

Marquès, P. (2010). Competencias digitales básicas: definición y diagnóstico. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (34).

Martínez, A. (2010). Moodle como estrategia pedagógica en entornos virtuales. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 6(3), 23–37.

Morales, J., & Ramírez, M. (2014). Usabilidad de Moodle en entornos escolares: análisis crítico. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (47).

Muñoz, A., & Valderrama, D. (2010). Moodle: herramienta para la enseñanza virtual. Educación y Tecnología, 11(2), 91–106.

Núñez, R. (2013). La ética digital en la docencia: desafíos contemporáneos. Revista de Educación Ética, 15(2), 22–31.

Ortiz, G. (2012). Moodle como medio para la evaluación continua. Revista de Didáctica Universitaria, 13(4), 89–102.

Pérez, A., & Suárez, L. (2011). Competencias docentes en entornos virtuales. Educación y Sociedad, 29(3), 117–135.

Reyes, D., & Salinas, M. (2010). La alfabetización informacional en educación básica. Revista Educativa del Norte, 2(1), 78–88.

Roca, E., & Jiménez, C. (2014). Análisis de la cultura digital en instituciones educativas. Revista de Sociología Educativa, 16(3), 144–163.

Salinas, J. (2012). El diseño instruccional en entornos virtuales. RED. Revista de Educación a Distancia, (32).

Sánchez, J., & Cabero, J. (2013). Las plataformas educativas como recurso pedagógico. Revista Tecnología y Educación, 21(2), 66–74.

Valverde, J., & Garrido, M. (2011). La integración de las TIC en el aula: más allá de la alfabetización digital. Revista de Innovación Educativa, 18(4), 201–219.

Zapata-Ros, M. (2015). Análisis del uso pedagógico de Moodle en formación docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 155–173.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10009

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/